Emprendedores-Pymes

Victoria Majadas: "Echo en falta más ayudas para que los emprendedores se consoliden"

Victoria Majaras, presidenta de Big Ban angels.

Desde el verano, la inversora Victoria Majadas es la nueva presidenta de la asociación Big Ban angels, siendo también una de las pocas mujeres directivas business angels de nuestro país. Actualmente cuenta con más de 10 participadas en su cartera, invirtiendo en sectores como turismo, publicidad o Internet. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

Como indica, afronta esta etapa "con muchas ganas" en un momento en el que la asociación espera implementar un plan estratégico a tres años vista para consolidar la entidad.

¿Qué novedades se van a lanzar?

Hay que recoger el testigo de la anterior junta y dar continuidad a lo que hacíamos, con el objetivo de que esas acciones tengan mayor eco del que estaban teniendo hasta ahora. El plan fijará nuestros objetivos en varios ámbitos: formación para business angels -es una actividad que llevábamos desarrollando hace tiempo y que ahora nos gustaría trabajar para que quedara enmarcada dentro de una escuela de negocios-; vehículos de coinversión -en los que estamos muy activos y queremos montarlos incluso sectoriales-; y replicar la iniciativa del entorno pre-mercado para startups en otras zonas geográficas.

¿Cree que la Administración apoya el emprendimiento?

Sí se está realizando una labor de apoyo al emprendedor, pero creo que es en una fase inicial. Por eso, echo en falta algún tipo de ayudas o de soporte para los emprendedores de cara a la consolidación.

La inversión privada ha crecido mucho, ¿se puede hablar de consolidación?

Ahora hay muchos más actores entrando en este juego de invertir en proyectos de emprendedores. Quizá una de los motivos haya sido que no había otras propuestas de inversión. Con la caída del mercado inmobiliario muchos inversores se tuvieron que reconvertir y quizá se fijaron en las startups. Ahora el sector inmobiliario está repuntando, pero no creo que eso haga que caiga la inversión en estas compañías.

¿Cómo se puede potenciar una mayor inversión privada en startups?

Depende del perfil del inversor, porque son inversiones de mucho riesgo. Pero para incentivar un mayor número de business angels hace falta la difusión de esta actividad.

¿A qué se debe que haya pocas mujeres 'business angels'?

Los datos reflejan un 8% de mujeres frente a un 92% de hombres. El motivo puede ser desconocimiento o que la mujer es más prudente y estamos hablando de inversiones de mucho riesgo. Por eso quiero impulsar que el número de asociadas crezca.

¿Cuál es la situación actual de España en lo que respecta a esta actividad, frente a otros países?

Ahora mismo está muy activa. Los polos que tenemos en España pasan por Madrid y Barcelona, pero yo también destacaría Valencia.

A pesar de ello, ¿tienen los emprendedores claro a qué tipo de financiación pueden recurrir según el momento en el que se encuentran?

Creo que sí. Los emprendedores saben que una de las partes importantes para materializar su idea es la búsqueda de financiación y tienen claro que no pueden optar a fórmulas convencionales y buscan otras alternativas. El business angel o el capital riesgo son la vía.

¿Cuáles son los planes de futuro de la asociación?

Nos gustaría consolidarnos en España y extendernos en Europa. También existen puentes tendidos con EEUU a través de un acuerdo con un grupo de inversores en Miami.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky