El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, presentó ayer los resultados del instrumento financiero Iniciativa Pyme, promovida por el Gobierno español y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que contribuyó entre octubre de 2015 y diciembre de 2016 con 3.200 millones de euros a 34.957 pequeñas y medianas empresas españolas que facilitan empleo a 325.000 trabajadores.
Asimismo, Nadal anunció que se está estudiando la ampliación del plan hasta 2019, con lo que se espera alcanzar un total de financiación de 5.600 millones y llegar hasta 40.000 pymes potenciales.
En cuanto a los resultados del programa a lo largo de 15 meses, la Administración General del Estado y las CCAA han aportado 800 millones de euros, provenientes del Feder, con el apoyo del BEI, que ha asumido un riesgo de 2.000 millones de euros. Como resultado, se han movilizado créditos por esos 3.200 millones de euros.
Crecimiento de las pymes
Durante su intervención, Nadal señaló que dicho instrumento ha sido "clave" para contribuir al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en España, "que son uno de los pilares de la economía y de creación de empleo que estamos viendo estos años".
Además, subrayó que España fue pionera al convertirse en el primer país de la Unión Europea que puso en marcha esta línea de garantías, tras la firma de acuerdos entre el Ministerio de Hacienda y Función Pública y el Grupo BEI en febrero de 2015.