
Los problemas medioambientales se cuelan, cada día más, entre las preocupaciones de los españoles. Ésta es la consecuencia por la que más consumidores se interesan en incorporar prácticas ecológicas en su rutina, incluso en algo tan cotidiano como vestirse. "Los clientes somos quienes podemos transformar las cosas y pensamos que, de forma lenta pero sostenida, estamos cambiando nuestros hábitos", afirma el socio y responsable de relaciones públicas y desarrollo internacional de Bichobichejo, Mario Prieto. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores
El principal objetivo de esta compañía es "concienciar a la población sobre la importancia de conocer, tanto la procedencia de los materiales empleados en el proceso de fabricación de la ropa, como las condiciones de trabajo". Por ello, y como indican desde la firma de ropa, "los consumidores ya están rechazando productos elaborados bajo dudosas condiciones de trabajo o con mano de obra infantil. Queremos que sean de calidad y que tengan una historia limpia detrás, fabricados localmente y en condiciones laborales dignas".
Así, la marca Bichobichejo ha lanzado una nueva línea de ropa fabricada con productos orgánicos que "trata de acercar los soportes de textil orgánico a las empresas, organizaciones sociales y otras entidades para que los utilicen en sus promociones, campañas y eventos".
En contra de los convencionalismos
La principal característica de la ropa ecológica es, a su vez, la diferencia primordial con las prendas de ropa convencionales: su calidad. "Los tejidos ecológicos son más duraderos por no haber sido sometidos a procesos químicos, desgrasado, blanqueado y teñido", cuenta Prieto, quien añade que "la ropa cuenta con certificados Gots, creando prendas de calidad, respetuosas con el medio ambiente y con la piel, además de tener un diseño único y original". De hecho, y en relación con lo anterior, cuando se fundó la compañía en 2005, "los diseños eran muy sobrios, sin colores, sin formas y pensamos que la ropa ecológica tenía que encontrar su sitio en el mercado de la moda". A pesar de que el precio es uno de los principales impedimentos al consumo de esta vestimenta, "si tenemos en cuenta que dura más, es posible que, a la larga, se ahorre".
Bichobichejo, que ya cuenta con tienda online y con puntos de venta físicos en Madrid, La Coruña, Gijón, Málaga, Santander y Zaragoza, esperan alcanzar las 10 tiendas en España y llegar a los mercados de países del norte de Europa como Suecia, Dinamarca, Noruega, Alemania y Holanda.