Emprendedores-Pymes

Podemos pide implementar una tarifa plana para autónomos con ingresos por debajo del mínimo exento

  • Para garantizar así unas prestaciones sociales mínimas adecuadas
Pablo Iglesias.

Unidos Podemos aboga por una tarifa plana financiada con los presupuestos para los autónomos cuyos ingresos reales estén por debajo del nivel mínimo exento, con el fin de que se les garantice así unas prestaciones sociales mínimas adecuadas.

El grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea han presentado una batería de enmiendas a la Ley Urgente de Impulso al trabajador autónomo para que este colectivo cotice por sus ingresos reales y efectivos.

La iniciativa insta al Gobierno a que en el plazo de seis meses establezca, mediante el diálogo y el consenso, un nuevo sistema de cotización homologable al sistema de cotización del Régimen General.

En este sentido, proponen unos tipos fijos, aunque diferenciados según si el trabajador pertenece al sistema general, al régimen de autónomos (RETA) o al sistema especial agrario, y en el que se cotice de forma obligatoria por contingencias profesionales, por cese de actividad y por formación profesional.

Ingresos reales

Para asociar la cotización por ingresos reales, y teniendo en cuenta la peculiaridad de que los autónomos pueden ganar de forma diferente todos los meses, la enmienda subraya que podría tomarse como referencia los últimos ingresos conocidos, permitiendo al trabajador ajustarlos cada tres meses, y a final de año, conocidos los ingresos reales y efectivos, regularizar el montante final.

"La tarifa plana solo estaría asociada a aquellos trabajadores autónomos con unos ingresos inferiores a la base mínima de cotización", señala la iniciativa.

Unidos Podemos también destaca entre sus enmiendas la de regularizar "con urgencia" la situación laboral de las personas que trabajan en la economía colaborativa y digital para ubicarlos y evitar que se pueda poner en riesgo los servicios públicos de transporte.

El grupo parlamentario también incide que la prolongación a 12 meses de la tarifa plana de 50 euros para los autónomos que reemprendan una actividad tras cinco años o que inicien una nueva, se financien como una bonificación vía presupuestos generales del Estado.

En el mismo sentido, las deducciones para menores de 30 años y para mujeres menores de 35 años las extienden a los autónomos societarios.

Sin embargo, en cuanto a la representación de las organizaciones de autónomos en el Consejo Económico y Social (CES), Unidos Podemos subraya que ofrece "dudas" la ubicación de este colectivo con lo que su representación en este organismo estatal requiere diálogo y negociación.

La formación que dirige Pablo Iglesias también aboga por mejorar la regulación de los autónomos económicamente dependientes (Trades), cuyos ingresos dependen en un 75 % de un sólo cliente, en el plazo de un año.

El grupo parlamentario del PNV coincide en esta medida y en reconvertir las tarifas planas en bonificaciones para no aumentar el déficit de la Seguridad Social y que se financien con impuestos.

Sin embargo, también ha introducido una enmienda para que el Gobierno derogue la disposición que introdujo en los Presupuestos Generales del Estado de 2012 que aumentaba el número de horas de trabajo semanales en el sector público a 37,5 horas.

Señala que dada la mejoría económica y puesto que fue una medida coyuntural debería retirarse.

Además, recuerda que con la recuperación se ha ido incrementado progresivamente la tasa de reposición, se ha devuelto la paga extra suprimida en 2012, y sin embargo se mantiene vigente esta medida sobre que ha sido "fuente de controversia entre las administraciones públicas".

El PNV afirma que "altera y distorsiona el marco competencial de las administraciones".

Por su parte, ERC apuesta en sus enmiendas por la cotización obligatoria de los Trades por cese de actividad y porque el tiempo transcurrido para poder acceder a la tarifa plana de 50 euros sin estar dado de alta se reduzca a dos años, en vez de a cinco y a 12 meses si son menores de 30 años o mujeres menores de 35 años.

También pretende aclarar el concepto de habitualidad del trabajo autónomo para que se entienda la actividad, con carácter periódico o no, pero que suponga unos ingresos anuales superiores al salario mínimo.

Compromís también apoya que los cheques comida no formen parte de la base de cotización, que se destine un 0,1 % de la cuota obligatoriamente a formación y eliminar la imposibilidad de capitalizar la prestación de desempleo cuando se ha compatibilizado previamente con un trabajo por cuenta propia, entre otras enmiendas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky