
El precio de la luz trae de cabeza a ciudadanos y también a organizaciones empresariales, especialmente a las de menor tamaño, por el escaso margen que en muchas ocasiones tienen para afrontar nuevos gastos. Por eso, después de alcanzar cifras históricas en lo que va de año, no es de extrañar que las medidas enfocadas a reducir la factura energética cobren cada día mayor peso en estas entidades. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores
En este sentido, para Manuel Valero, economista del servicio de estudios de la Cámara de Comercio de España, "lo que más les lleva a participar en programas de eficiencia es la reducción de costes". De hecho, algo más de un centenar de pymes españolas han conseguido ahorrar casi medio millón de euros con medidas de eficiencia energética, lo que supone una rebaja del 6% en la factura, según datos difundidos por la Cámara de Comercio de España, entidad que ha coordinado el proyecto europeo Apoyo y Capacitación para un Excelente Rendimiento en Eficiencia Energética -STEEEP, por sus siglas en inglés-.
La iniciativa, lanzada en 2014, contaba con un presupuesto inicial de 2,7 millones de euros que se ha destinado a reducir el consumo de energía de las empresas, mejorar su eficiencia y crear una red de asesores camerales en esta materia. A nivel europeo, se han beneficiado 600 compañías, mientras que en España la cifra asciende a 108. Estas últimas han participado bajo el paraguas de cinco Cámaras de Comercio: Zaragoza (30 empresas), Valencia (24), Madrid (22), Sevilla (20) y Oviedo (12).
Competitividad y eficiencia
Además del ahorro de costes, las medidas han permitido a estas pymes ser más competitivas y más eficientes desde el punto de vista medioambiental, una realidad con la que "las empresas están cada día más concienciadas", concluye Valero.
Para alcanzar estos objetivos, se ha contado con asistencia individualizada, organización de talleres y un seguimiento del consumo energético de la compañía. En total, se han reducido las emisiones de CO2 en 1.109 toneladas.
Un ejemplo de ello es el de la bodega valenciana La Font de la Figuera, compañía que cambió los contadores internos por otros digitales y la iluminación de las instalaciones por el sistema LED, transformaciones que han supuesto un ahorro del 5% y una reducción de la huella de carbono, factor que cada día ocupa más peso en el entorno empresarial.
Medidas de ahorro
Estas son algunas de las medidas que han tomado las empresas para tratar de reducir su factura energética.
1. Mejoras en la iluminación de las instalaciones y en los sistemas de refrigeración y aislamiento.
2. Reducción de la potencia contratada.
3. Pasar consumos a la noche, como la recarga de baterías.