Emprendedores-Pymes

Los trabajadores autónomos dedican el 25% de sus ingresos a pagar la luz

  • "El encarecimiento de la energía es un saqueo oportunista", denuncia Abad
Imagen de Dreams Time

Los trabajadores autónomos dedican más de una cuarta parte de lo que ganan a pagar el suministro eléctrico, según denuncia la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). Un coste, asegura la organización, que se ha multiplicado por 80 en los últimos diez años.

Así, un negocio de comercio con un contrato de 2,2 kilovatios está pagando de media 83,90 euros mensuales por el consumo eléctrico, lo que supone un incremento del 13,5% respecto a 2015, según un comunicado de la organización.

En el caso de un establecimiento de impresión digital, con un contrato de 2,200 KW, los costes que generan los consumos mensuales de la electricidad en el 2015 han sido de 168,35 y de 189,60 en el 2016, unos 2.275 euros al año. En el caso de un pequeño restaurante o cafetería con una potencia contratada de 5,500 KW, la factura de la luz ha pasado de 229,09 euros mensuales en 2015, a los 260 euros, que representa en términos anuales 3.120 euros, según cálculos de la organización.

Un coste que con la nueva fórmula de tarificación se podría disparar hasta suponer más del 35%, advierten desde UPTA. Un coste "inasumible" para los pequeños negocios", concluye.

Pillaje y saqueo

Para el secretario general de UPTA, Eduardo Abad, "el encarecimiento de la energía es sencillamente una práctica propia del pillaje o el saqueo de oportunistas que aprovechan la falta de una regulación que proteja de los excesos de estos hábitos a los autónomos y a los consumidores en general".

Por ello, urgió a la administración a frenar esta "espiral sin sentido en la que nos vemos sumidos" con el encarecimiento del precio de la energía y que "lejos de mejorar la situación de fragilidad económica del colectivo, la empeoran cada día más".

En este sentido, Upta aseguró que insistirá al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital en la necesidad de regular el autoconsumo energético a través de las renovables así como la importancia de flexibilizar las exigencias para que los autónomos puedan convertirse en productores energéticos, "sin que por ello se les penalice fiscalmente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky