Emprendedores-Pymes

Colombia dispara su atractivo para las inversiones de empresas extranjeras

Imagen de Getty

Colombia se encuentra en una situación favorable, con oportunidades de expansión, y además inicia una nueva etapa en el proceso de paz, que le permitirá apuntalar la estabilidad y facilitar la inversión extranjera. Así se desprende de un informe llevado a cabo por GVA Gómez-Villares & Atencia, que señala que se trata del segundo país americano con el entorno empresarial más eficiente, solo superado por EEUU.

Colombia dispone de un fácil acceso marítimo a los mercados noteramericano, asiático, latinoamericano y europeo. Cuenta con tratados de libre comercio con la Comunidad Andina de Naciones, Mercosur y países como México, Chile y EEUU. Y además golza de preferencias arancelarias con la UE y con EEUU, convirtiéndose en una localización atractiva.

Otros factores que impulsan la inversión es que cuenta con mano de obra más cualificada de Sudamérica. Y la normativa favorable favorece la inversión extranjera y el buen desarrollo de los negocios.

Escenarios de inversión

Entre los distintos escenarios de inversión que presenta Colombia destaca, por ejemplo, el turismo, donde las condiciones ventajosas para el sector hotelero y la propia personalidad cultural del país están llamadas a liderar prósperas iniciativas empresariales.

Las infraestructuras también son un espacio para la inversión, ya que el crecimiento del país obliga a la creación de nuevo equipamiento que sostenga esta proyección. La modernización de los aeropuertos es un ejemplo, y la progresiva actualización y reforma de la red de carreteras son también objetivos en desarrollo, según el informe.

Además, desde Colombia se han propuesto apoyar y promover iniciativas de innovación, lo que abre un nuevo campo de inversión para las empresas del sector.

En cuanto al mundo agrario, la diversidad y el potencial agroindustrial de Colombia queda fuera de toda duda, generando en torno al 6,2% del PIB del país. Se ve favorecido por ser uno de los países Latinoamericanos con mayores tasas de precipitación, lo que asegura disponibilidad de agua y de tierras para la producción agrícola. "Comienza una etapa de grandes retos para transformar el campo colombiano y sus comunidades", recuerda Jaime Alberto Arrubla Paucar, abogado asociado del despacho GVA Gómez-Villares & Atencia.

La presencia de España

A partir de datos y aportaciones de organismos oficiales, el informe concluye que Colombia es un país muy importante para España, por la seguridad jurídica, la garantía y la seriedad que ofrece. De hecho, España es el tercer país que más invierte en Colombia.

El informe recuerda que España es una amiga habitual de Colombia, y es el país por el que más han apostado los colombianos para residir, tras EEUU.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky