
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, contempla la posibilidad de ampliar la tarifa plana de 50 euros de la que hoy se benefician durante seis meses los trabajadores autónomos. En concreto, el nuevo Gobierno estaría estudiando que esa ampliación afecte a trabajadores por cuenta propia que, al mes, no lleguen a obtener unos ingresos similares al menos a los que contempla el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), fijado en la actualidad en España en los 764 euros mensuales.
Hoy por hoy, y después de utilizar la tarifa plana de seis meses -dieciocho meses en el caso de comunidades como Madrid, que decidieron ampliar este beneficio por su cuenta- una mayoría de trabajadores autónomos, concretamente casi el 90%, empiezan a pagar mensualmente 268 euros por cotizaciones.
Una enorme carga para las patronales más representativas del sector, ATA y UPTA, quienes llevan años trasladando al Ejecutivo que hay miles de trabajadores por cuenta propia con muy pocos ingresos, muchas veces por debajo del mencionado SMI, y con francas dificultades para continuar su actividad si deben abonar tantos impuestos.
Aproximación a Ciudadanos
Si Fátima Báñez, que ha renovado en el Gobierno, decide finalmente aprobar esa medida y prolongar la tarifa plana desde los seis meses hasta los 24-30 meses, se estará aproximando a las demandas de Ciudadanos, que ha respaldado la investidura de Mariano Rajoy y debe convertirse en socio prioritario del Gobierno si éste aspira a culminar una legislatura de cuatro años.
La formación presidida por Albert Rivera siempre ha defendido que los autónomos que ingresen cantidades mensuales por debajo del SMI no paguen cuotas a la Seguridad Social hasta que logren facturar por encima de los 764 euros. Una propuesta aún más ambiciosa a la que estudia el Gobierno.