Emprendedores-Pymes

Tres de cada diez startups ya cuentan con más de cinco trabajadores

  • Aumenta un 5% las que tienen entre cinco y diez empleados
  • Solo el 10% de emprendedores estaba en paro antes de lanzar su proyecto

Reforzar el ecosistema emprendedor y promover la interacción entre todos sus actores fueron los objetivos con los que Spain Startup nació en 2012. Desde entonces, esta iniciativa organiza la conferencia SouthSummit, que cada año reúne a cientos de proyectos disruptivos. De hecho, la quinta edición, que se celebrará en Madrid del 5 al 7 de octubre, ha contado con la participación de 3.160 startups, de las que 1.534 -61% españolas y 39%, internacionales- han sido analizadas para la obtención del informe Mapa del emprendimiento 2016.

En este sentido, María Benjumea -fundadora de Spain Startup- puso de manifiesto ayer durante la presentación del estudio la importancia del sector como fuente de creación de empleo y riqueza. Así, una de las principales conclusiones que se extrae del informe es que crece el número de startups españolas que emplea a más de cinco trabajadores, del 26 al 32%. Por contrapartida, ha disminuido la cifra de empresas que tienen entre dos y cinco empleados, que este año se sitúa en el 48%.

Además, tal y como reconoció Benjumea durante la jornada de ayer, el modelo de financiación de las startups españolas se está profesionalizando y el 19% de los recursos proceden ya de fondos privados, créditos bancarios y crowdfunding. No obstante, más de la mitad de los emprendedores recurre a sus propios recursos, por lo que facilitar el acceso a la financiación sigue siendo uno de los principales retos que el ecosistema demanda. En relación con lo anterior, el reciente informe elaborado por Global Entrepreneurship Monitor, sobre la financiación de proyectos empresariales, revela que el 95% de los empresarios depende de su propia financiación para poner en marcha una startup. Sin embargo, España e Israel, con un 79%, son los dos países en los que este porcentaje es más bajo. A pesar de ello, el estudio también pone de manifiesto que la inversión media necesaria para crear un negocio ha disminuido notablemente: si en 2004 se precisaban 48.200 euros, en 2015 el promedio tan sólo ha sido de 11.600.

Perfil del emprendedor

El estudio Mapa del emprendimiento 2016 muestra un perfil del emprendedor español muy similar al del pasado año: hombre, con estudios superiores, menor de 35 años y que ya había montado antes un proyecto profesional. No obstante, destaca que el porcentaje de emprendedores con formación universitaria es mayor en España (97%) que en Europa (96%) o Latinoamérica (94%). Además, cuatro de cada diez emprendedores españoles son ingenieros especializados.

Otro de los datos en los que mayor hincapié se hizo durante la jornada fue que el emprendimiento es una opción laboral meditada y no fruto de una necesidad, de tal manera que sólo uno de cada diez encuestados se lanzó a montar su startup porque estaba desempleado. En este sentido, el 62% afirma que siempre quiso emprender, cifra ligeramente inferior con respecto a las que presentan Europa o Latinoamérica.

En cuanto a la situación laboral previa al lanzamiento del proyecto, el 56% trabajaba por cuenta ajena, frente al 30% que era emprendedor o el 11% de estudiantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky