
Las pymes españolas no lo tienen fácil, en general, a la hora de dedicar una parte de sus recursos a la innovación. Sin embargo, también existe un cierto déficit de cultura empresarial en este sentido.
De acuerdo con el Observatorio de Competitividad Empresarial, publicado por la Cámara de Comercio de España a partir de datos del INE, un 26,32% de las pymes señala el coste global elevado como principal obstáculo para invertir en I+D+i. Otro 26,1% de las empresas alude a la falta de fondos propios, mientras que para otro 21,1%, la principal traba a la innovación está en la falta de financiación externa.
Sin embargo, hay un dato que llama la atención por encima de los anteriores: un 25,4% de las pequeñas y medianas empresas considera que no es necesario innovar, porque no existe una demanda para este tipo de productos o servicios; un 10% de las pymes añade a esto último que ya innovó en años anteriores.
En opinión de Raúl Mínguez, director del Servicio de Estudios del organismo, "es necesario poner en marcha acciones que posibiliten el crecimiento del tamaño medio, empresas con más músculo que puedan acometer mayores inversiones en innovación y, por lo tanto, con mayor capacidad competitiva".
Inversión
Del informe publicado por la Cámara de Comercio se desprende que casi tres de cada diez empresas españolas no tienen previsto dedicar fondos a la innovación a lo largo del presente ejercicio.
A nivel territorial, el estudio revela que Madrid, País Vasco, Navarra y Cataluña son las regiones donde las empresas dedicaron más recursos a la innovación en el año 2014, el último para el que existen datos disponibles. Al mismo tiempo, Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía y Extremadura tuvieron tasas de crecimiento positivas desde 2010 en lo que a empleo de recursos humanos para actividades innovadoras se refiere.