Situar en el centro de la estrategia empresarial a los empleados es la clave para que un gigante tecnológico como Google consiga que las ideas de sus trabajadores se conviertan en productos innovadores, como lo es Gmail. De esta tarea se encarga Isaac Hernández en España y Portugal.
¿Por qué es fundamental la innovación en una empresa?
Es especialmente relevante hoy en día, porque todo está cambiando. De ahí que la única forma de adaptarse sea reflexionar sobre la forma en la que se opera y en la que se trata a los empleados.
Aquellas que no innoven, ¿están abocadas a desaparecer?
Sin duda. Quedarse quieto es garantía de fracaso, porque todo está evolucionando rápido y una empresa no puede pensar que va a vivir ajena a los cambios que se producen en las exigencias de trabajadores y clientes, entre otros.
En este sentido, ¿qué importancia tienen los empleados para Google?
Las personas son lo más importantes de la compañía, porque las empresas no son las que tienen las ideas, sino los empleados. Así, tenemos que darles herramientas para que se sientan partícipes del proyecto.
Su organización permite que los trabajadores destinen el 20% de su tiempo a desarrollar proyectos propios. ¿Con qué resultados?
Gmail es un magnífico ejemplo de un producto que actualmente cuenta con más de 1.000 millones de usuarios. Éste nació del 20% del tiempo de un ingeniero, que canalizó una inquietud derivada de una frustración que tenía con los correos electrónicos convencionales, para fabricar una nueva forma de comunicarse.
Además de Gmail, tambié se pusieron en marcha otras ideas...
Otro caso es Google News, que surgió de un proyecto -muy parecido a Gmail- el famoso 11 de septiembre de 2001. Ese día, el caos informativo era importante y a alguien se le ocurrió que había mucha gente interesada en conectar las noticias de diferentes sitios para tratar de tener una visión más concreta.
Por otro lado, en términos de innovación, ¿estamos atrasados frente a otros países?
No, lo que pasa es que hay que mirar la situación actual y el futuro. Ninguna empresa innova lo suficiente, ni siquiera Google. Nuestro reto tiene que ser multiplicar de forma exponencial el grado de innovación que tenemos dentro de la compañía y no restringirlo a un único departamento que lleve este título, sino que se produzca en todas y cada una de las áreas de la organización.
¿Se trata de un problema de cultura empresarial?
Es un problema de cultura y de personas. Los trabajadores son la semilla de la innovación. Es necesario crear un espacio fértil para que estos cambios produzcan beneficios para la compañía.
¿Hacía dónde nos va a llevar este aspecto en un futuro?
La tecnología va a seguir ayudándonos a mejorar nuestras vidas y, en el entorno empresarial, vamos a trabajar de una forma más inteligente, interesante y productiva.