
"WhatsApp no hubiera podido ser WhatsApp si no es por la nube", defiende el director de Economía Digital de Red.es, Jorge Pérez, para quien la gran ventaja que esta tecnología ofrece a las pymes es que les permite ir escalando sus inversiones en función de sus necesidades.
La computación en la nube o "cloud computing" permite acceder a servicios de informática a través de internet, sin necesidad de adquirir equipos, licencias o software específicos, sino contratando las soluciones requeridas y pagando en función del uso.
La nube "supone un ahorro de costes", estimado en el entorno del 40%, pero, "con todo, su ventaja principal no es esa", sino "la enorme flexibilidad" que ofrece a las pequeñas y medianas empresas al convertir "una inversión en un coste variable", señala Pérez en una entrevista con Efe.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública Red.es, ha puesto en marcha un programa de ayudas para fomentar la digitalización y la mejora de la competitividad de la pyme española a través de la adopción de soluciones basadas en la computación en la nube.
El programa, dotado con un presupuesto de 40 millones de euros financiado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), consiste en la puesta a disposición por un periodo de 9 meses de servicios de soluciones empresariales, de un catálogo agrupado en diez categorías, ofrecidas por empresas homologadas por Red.es.
El listado, que se publicará la próxima semana, lo componen 300 soluciones diferentes ofrecidas por alrededor de 100 proveedores, de los que el 90% a su vez, "no son Google, Microsoft o Amazon, con sus plataformas, sino pymes tecnológicas españolas", explica el directivo de Red.es
"El programa supone un incentivo muy grande a la propia pyme tecnológica que daba servicios a las pymes. Es un círculo virtuoso", asegura Pérez, que destaca como otra de las ventajas de la computación en la nube para las pequeñas y medianas empresas es la ganancia "brutal" en seguridad.
Estos proveedores "a lo que están acostumbrados precisamente es a pelear con los ataques permanentemente y tienen un 'know how' sobre seguridad infinitamente superior a una pyme del calzado", añade Pérez.
Movilidad para pymes
Otras ventajas que aporta la computación en la nube a las pymes son la movilidad, ya que existe una integración de los dispositivos móviles que pueden acceder a los servicios cloud mediante el acceso a internet, y el incremento de la productividad, debido a la flexibilidad de la organización y el incremento de la colaboración.
Las ayudas irán distribuidas de acuerdo a una estrategia concreta en la asignación de fondos FEDER por regiones, de forma que una región como Andalucía contará con un presupuesto máximo de ayudas de casi 15 millones de euros, frente al 1,8 millones de Cataluña o los 1,4 millones de Madrid.
"El objetivo es hacer una especie de reequilibrio territorial", apunta Pérez. "Es una oportunidad enorme para este tipo de regiones porque de repente pasan a la modernidad con una competencia muy baja", añade, que está convencido de que cualquier pyme andaluza que esté interesada por las ayudas, podrá conseguirlas.
Esa distribución regional tiene su reflejo en el lista de proveedores: "De las 100 empresas, hay 24 en Andalucía", explica Pérez, que ve claro cómo "la pyme tecnológica andaluza se va a beneficiar del programa.
Las ayudas pueden solicitarse entre el 18 de mayo y el 8 de junio por pymes y autónomos, con menos de 250 empleados, un volumen de negocio menor de 50 millones de euros, y cubrirán un importe de entre 625 y 15.000 euros por beneficiario.