Emprendedores-Pymes

Crear una startup en España es más caro que en el resto de Europa

  • Abrir una empresa requiere el doble de trámites que en otros países
Imagen de Istock

El camino para la creación de una startup en España es largo y costoso en comparación a nuestros vecinos europeos, entre otras cosas porque nuestro país supera a la media europea en complejidad y costes.

España ocupa el puesto 33 en el ranking mundial que analiza las normas gubernamentales que regulan las empresas, elaborado por el Banco Mundial. Aparece por detrás de países como Polonia o Mauritania. La empresa de financiación a pymes y autónomos Spotcap ha analizado las dificultades a las que se enfrenta una compañía de nueva creación para iniciar su actividad.

Así, abrir una empresa en España requiere el doble de trámites, así como tiempo empleado, que los países con altos ingresos de la OCDE. Sólo el papeleo puede suponer unos 4.000 euros de inversión, sin sumar costes como el local, o la contratación de personal.

Fuentes de financiación

Una startup puede acceder a diferentes fuentes de financiación para su puesta en marcha, una vez superada la fase family, friends & fools. En España, nos podemos encontrar con diferentes opciones de financiación.

La primera opción es el Venture Capital. Es una rama del capital riesgo que se enfoca en etapas más tempranas de negocio como son las startups y que, en 2015, ha vivido una auténtica explosión, con una inyección de recursos internacionales en proyectos emprendedores españoles que ascendió a 395 millones de euros.

Están después los business angels, que son inversores que aportan dinero, experiencia y contactos con el objetivo de obtener una ganancia futura. Su capacidad financiera para llevar a cabo inversiones suele oscilar entre los 25.000 euros y los 250.000 euros y participan en empresas en fase de desarrollo o de expansión, pertenecientes a sectores que conocen.

La tercera vía es el crowdfunding, que se ha convertido en una opción muy atractiva para los emprendedores, permite elevar la inversión y el acceso al capital, a partir de un gran número de inversores, a través de Internet.

Finalmente, están los créditos online o préstamos sin pasar por el banco. Plataformas de crédito online como Spotcap han simplificado enormemente el proceso para obtener una línea de crédito, mediante aplicaciones rápidas, préstamos casi instantáneos e intereses más bajos.

Estas compañías emplean tecnología que evalúa los ayudando a las pymes a hacer crecer sus negocios. Están pensados para aquellas compañías con varios años de actividad y quieren ampliar el negocio, diversificar actividad o contratar más personal entre otras cosas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky