
Las empresas españolas han sufrido una "cierta italianización" y han sido capaces de seguir adelante al margen de "la inestabilidad política" que se vive en España, y sobre todo en Cataluña, según el presidente de la patronar Pimec, Josep González.
Durante la presentación de una encuesta sobre la evolución de la pyme industrial, González ha recordado que los empresarios italianos se han mantenido siempre al margen de la política, de la que rehúsan hablar, y han apostado por "ir a la suya" y centrarse en "vender más".
González tiene la sensación de que una situación similar se está produciendo en España, donde, a pesar de todo el ruido político, las diferentes elecciones convocadas en los últimos años y los problemas para formar gobierno en Cataluña, las empresas han logrado superar la crisis y cerrar 2015 en positivo.
"Tenemos un panorama parecido a la Italia de hace unos años, donde la economía iba por un lado y la política por otro", ha señalado el presidente de Pimec, que ha insistido en que "a pesar de la política, las cosas han ido bien".
Capacidad de superación
Esta capacidad de superación del empresariado, ha explicado, se refleja en los resultados del primer estudio que lleva a cabo Pimec para conocer la evolución de las pymes industriales en 2015 y sus perspectivas para 2016, un documento que se ha realizado a través de una encuesta de Gesop a 400 empresas catalanas de hasta 250 trabajadores.
Los resultados evidencian el año de inflexión que ha supuesto 2015 desde el punto de vista económico, con una clara recuperación del sector empresarial, que se traduce en un incremento de la producción, la inversión y la creación de empleo, y unas perspectivas positivas de cara al presente ejercicio.
En concreto, la encuesta revela que en 2015 la mayor parte de las empresas consultadas incrementaron sus ventas (60,1%), mientras que cerca de un 20% las disminuyeron, así como que más de la mitad de las compañías entrevistadas aumentaron sus exportaciones, frente al 14,6% que las redujeron.
De igual forma, tres cuartas partes de las pymes industriales realizaron inversiones en 2015, que destinaron principalmente a maquinaria, informática e innovación, con el objetivo de ganar capacidad productiva y productividad.
Evolución del empleo
En cuanto a la evolución del empleo en el último año, las empresas encuestadas incrementaron sus plantillas en el 41,2% de los casos y las redujeron en un 13,9%.
"Venimos de un año positivo y, de acuerdo con las expectativas que tienen estas empresas, parece ser que podría continuar a lo largo de 2016", ha señalado en rueda de prensa el director del Observatorio de Pimec, Modest Guinjoan.
En efecto, de cara a este 2016 la mayoría de las pymes industriales tienen previsto incrementar su actividad (72,3%), así como elevar sus ventas al exterior (52,2% de los casos).
En cambio, el porcentaje de empresas que prevén incrementar o mantener su nivel inversor es similar, próximo al 42%, y son una amplia mayoría las pymes que no tienen previsto aumentar sus plantillas este año, con un porcentaje del 60,4%, frente a un 34,2% que se propone incrementarlas.
A este respecto, el presidente de Pimec ha comentado que el tema de las plantillas es "muy sensible" en las empresas y que no es de extrañar que haya "una mayor prudencia" al hablar de aumentos de plantillas este año.
Crecimiento en 2016
"Pero en cualquier caso habrá crecimiento en 2016", ha destacado Josep González, que también ha puesto de relieve la firme apuesta que ha hecho el empresariado catalán por las exportaciones durante los últimos ocho años de crisis, en los que el consumo interno ha caído sustancialmente.
"Se ha hecho un esfuerzo en salir hacia el exterior y esto ha salvado muchas empresas", ha afirmado González, que cree que esta tendencia incluso puede ir a más en los próximos años, con la apertura de nuevos mercados.