
La Asociación Nacional de Agencias de Colocación (Anac) celebró ayer en Madrid su IV congreso, en un día en el que amanecíamos conociendo las cifras de la EPA del tercer trimestre del año.
Anac logró reunir en la sede de la Comisión Europea en España a agencias -públicas y privadas- de distintas comunidades autónomas, con la vista puesta en los mercados exteriores, pero sin restarle importancia a los datos de empleo que la EPA ha puesto sobre la mesa.
Mariluz Rodríguez, secretaria de empleo del PSOE, fue la encargada de inaugurar la jornada, haciendo hincapié en "el valor de las agencias de colocación públicas, así como de lo que significa que los operadores privados estén a su lado". Rodríguez señaló que "no sobra nadie para encontrar trabajo a las personas, por lo que necesitamos que estos proyectos de empleo funcionen".
Heridas en el tejido social
Al evento asistió también Joaquín Nieto, director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España, quien explicó que "el marco de recuperación económica que vivimos tiene una particularidad: no le acompaña la recuperación social". Según Nieto, esto se produce por la respuesta que Europa ha tenido ante la crisis, "de austeridad extrema, lo que ha dejado profundas heridas en el tejido social -como la alta tasa de desempleo- y una caída de los ingresos de más del 20%".
Para Nieto, el peso desorbitado de la construcción y el turismo "hace que nuestro modelo productivo tenga debilidades", por lo que propone reorientarlos hacia la diversificación, en el caso de la industria turísitica, o hacia la recuperación de edificios y acondicionamiento sostenible de estos, en el ámbito de la construcción.
En este punto, Federico Muñiz, subdirector general de estadística e información del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), y Abel Pineros Gil, jefe de servicio de gestión y desarrollo de Sispe-Sepe, explicaron el funcionamiento del espacio telemático común, necesario para coordinar la estrategia del Sepe con las distintas agencias. Además, José Ignacio García de Paredes, de la inspección de trabajo y seguridad social, habló de los "problemas de legalización de las agencias de colocación", como los relacionados con extranjería o las actividades complementarias -asesoramiento, formación, etc.-.
Oportunidades de la red Eures
Durante el segundo bloque del acto, sobre el panorama internacional para las agencias de colocación, Josefa Moleón, jefa del servicio de orientación profesional de la red Eures -en la que participan los 28 de la Unión junto a Noruega, Lichtenstein, Islandia y Suiza-explicó que "cuando un ciudadano busca trabajo, debe conocer que tiene un espacio geográfico que supera al de su país", el de estos 32 países de la red Eures.
En este punto de la jornada, Jean Noel Brangerieau, director general de la agencia de colocación británica London Agent Service, explicó las claves del sector en Reino Unido. Asimismo, Rocco Vitale, presidente de la Associazione Italiana per la Formatori e Operatori della Securanza sul Lavoro, habló sobre la importancia de la seguridad en el lugar de trabajo.
El evento organizado por Anac acogió también las intervenciones de José Luis Blanco, alcalde de Azuqueca de Henares, y de Fernando Lapuente, de la agencia de colocación pública del Ayuntamiento de Boadilla del Monte, quienes dieron la nota local, explicando los planes que sus municipios están llevando a cabo en materia de empleo.