Emprendedores-Pymes

Cinco consejos para desarrollar el talento a la vuelta de las vacaciones

Imagen de Thinkstock

Septiembre es el mes perfecto para marcarse nuevos objetivos y metas laborales, para seguir desarrollando el talento. Tras las vacaciones de verano, que sirven para recargar pilas, lo que permite a su vez aumentar la capacidad para reconocer las nuevas oportunidades que surgen y cómo aprovecharlas.

Desde Talentoscopio, compañía experta en la gestión y desarrollo del talento, ofrecen una serie de consejos para aprovechar la vuelta a la actividad con una actitud de mejora continua de las capacidades profesionales y personales.

1. Seguir entrenando

Es fundamental seguir entrenando las competencias que se poseen. Así, no solo son importantes las habilidades ténicas que están directamente relacionadas con la función que se desempeña en la organización, sino que es necesario ahondar en las tres inteligencias imprescindibles para el liderazgo: la emocional, que permite un mejor rendimiento, resultados y capacidad de negociación; la cutural, para saber leer y adaptarse a otras culturas y mercados; y la generacional, para tratar con personas de diversas generaciones.

2. Mente derpierta

Se debe mantener una mente despierta y activa que nos impulse a seguir con la formación y conociendo los secretos y las últimas noticias, no solo del sector, sino también de otros diferentes. El obejtivo es desarrollar el talento para convertirse en agentes de innovación, una de las claves del mundo empresarial hoy en día.

3. Interesarse por nuevos proyectos

Otro de los ejercicios ideales para desarrollar el talento es interesarse por nuevos proyectos que se están llevando a cabo en la organización, ofreciéndose a participar en ellos de forma proactiva, mostrando iniciativa e interés en ser impulsor del cambio e introducir mejoras.

4. Actitud positiva

Hay que buscar el lado positivo, uno de los aspectos que hay que seguir entrenando. En el Siglo XXI se valora ante todo una actitud cercana, colabotariva, que comparta conocimientos, comprometida, flexible y orientada siempre a resultados y a la experiencia del cliente/usuario.

5. Vida diaria

El desarrollo del talento, su evolución y transformación no es algo que haya que trabajar en el ámbito exclusivamente profesional. La vida diaria tiene muchas situaciones en las que podamos ejercitar nuevos talentos, como por ejemplo mediante actividades de voluntariado. Esto permite conocer mejor la comunidad y formar parte de ella, lo que enseñará a desarrollar la escucha activa, y ser más ágiles entendiendo y preocupándose por las necesidades de los demás, al tiempo que fomenta la toma de decisiones y la búsqueda de soluciones válidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky