Emprendedores-Pymes

Los autónomos piden penalizar los impagos públicos con recargos del 20%

  • Los impagos públicos han hecho desaparecer a 200.000 autónomos

Los autónomos afectados por los retrasos en los pagos del sector público tienen muy claro qué medidas deberían aprobarse para paliar de una vez por todas este problema, que se ha llevado por delante muchos negocios a lo largo de la crisis -unos 200.000 de acuerdo con los datos de que disponen las principales organizaciones de trabajadores por cuenta propia-.

Así, los autónomos exigen al Gobierno que establezca un recargo del 20 por ciento a aquellas Administraciones que incumplan el plazo de pago de 30 días establecido, tanto por la Ley de Morosidad, como por la Directiva europea.

Sólo hay que recordar que, a lo largo del primer trimestre, el sector público situó de media en 85 días el plazo medio de pago a sus proveedores, lo que implica haber triplicado prácticamente el periodo legal establecido.

En este caso, Aragón, Murcia y Andalucía fueron las autonomías más morosas, al haber abonado sus facturas por encima de los 120 días. Sin embargo, el sector público no es el único responsable de las dificultades que atraviesan muchos autónomos y pequeñas y medianas empresas en nuestro país.

Morosidad privada

Recientemente, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se comprometió ante la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (que aglutina a un total de 1,5 millones de empresas) a trasladar a los organismos competentes su propuesta para detectar masivamente a empresas morosas. La morosidad en el sector privado es otra de las cuentas pendientes para los proveedores.

Durante una reunión con representantes de la plataforma, el presidente de la organización, Antoni Cañete, propuso a Montoro un mecanismo para agregar información sobre los plazos medio de pago. Éste permitiría de manera automatizada extraer datos sobre los plazos medios de pago incluidos en las memorias de las empresas.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

Un país de "M"¦da" es aquél que te cobra un dineral si te retrasas en el pago del IVA o cualquier otro impuesto (que no son pocos) y se permite el lujo que de pagar con 90 días de retraso a quienes con enorme esfuerzo exponen su capital para financiar a todos estos mamarra chos indicando que el mejor de los casos el pago se realizará con los intereses establecidos por el B. de España.

200mil autónomos "“ y sus familias "“ en la calle por culpa de todos (sin excepción) los que "defienden" con nuestro voto "nuestros intereses".

Puntuación 22
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Aimak
A Favor
En Contra

País bananero es España donde una lay es reiteradamente violada por las AAPP. Lo peor es que esperan del resto que cumplan las leyes. Por supuesto al resto nos crucifican si incumplimos. País bananero es España.

Puntuación 20
#2
Elemental querido Watson
A Favor
En Contra

NO DEIS SERVICIO AL SECTOR PUBLICO¡

Puntuación 14
#3
Clase media
A Favor
En Contra

A la clase media asalariada es a quien tiene que bajar los impuestos el gobierno. Son quieren han hecho que el país funcione durante toda la crisis pagando unos impuestos TOTALMENTE INACEPTABLES.

Puntuación 13
#4
ignorantes
A Favor
En Contra

Y daaale con lo de país bananero.

Hay cosas que mejorar e incluso cosas de vergüenza.

Pero os que llamáis país bananero a España es que sois unos ignorantes que no habéis vivido fuera ni sabéis cómo están las cosas por el mundo adelante. Si no, no diríais esas cosas tan a la ligera.

Puntuación -13
#5
Harto de caraduras
A Favor
En Contra

Si claro, y que les regalen un Bugatti veyron no, y que más. Lo que deberían hacer es declarar todos sus ingresos reales y tributar por ellos.

Puntuación -3
#6
Ignacio
A Favor
En Contra

Si es cierto que existen unos intereses legales, pero si se te ocurre exigirlos a tu gobierno de turno le echan la bronca desde Madrid, y no te vuelve a contratar nada.

no trabajar con el sector público, qué fácil, como sobra el trabajo...

aquí hay un problema, que no pagar una factura no es ningun delito, y no deja de ser un robo manifiesto.

yo te encargo unas ventanas, me las instalas, no te pago, y no me pasa nada, hay que proteger a la gente honrada.

Puntuación 10
#7
casi que no
A Favor
En Contra

hasta que en país no sea delito el no pagar, esto no va a cambiar.

Puntuación 9
#8
joaquin
A Favor
En Contra

Recargos disuasorios si ,pero el 20 % es pasarse 2 pueblos.

Puntuación 0
#9
Usuario validado en Facebook
Zendo Estudio
A Favor
En Contra

Más que el 20%, debería recargarle un 50%, recuerden que los tienen asfixiandos a impuestos así recuperan gran parte del expolio.

Puntuación 2
#10
andaluz
A Favor
En Contra

me parece perfecto. Yo añadiría además la exigencia de que las administraciones cumplan y ejecuten las sentencias judiciales que les son contrarias.

Puntuación 5
#11
[aMc]
A Favor
En Contra

A veces trabajar para la Administración creyendo que va a ser un filón es lo peor que puedes hacer.

Si no otra opción sería que cada trabajo que se contratase, quedase bajo aval bancario en una cuenta del que factura y al finalizar el plazo si se hubiera terminado la obra o servicio se cobrase. Si estuviese bloqueado por error de la administración , pues ese 20% de recargo.

Puntuación 4
#12
habichuelas seguras
A Favor
En Contra

Hay una solución y es no trabajar para el sector público.

Puntuación 3
#13
según para quien
A Favor
En Contra

¿Pues no bacilaban de que las deudas hay que pagarlas? ¡Ya, que para ellos es otra cosa distinta!

Puntuación 4
#14