Zinc Shower ha arrancado en el Matadero de Madrid su tercera edición, en la que se presentarán los alrededor de 90 proyectos empresariales que han sido seleccionados para este año, en el que este encuentro de economía creativa y colaborativa ,se consolida como "convocatoria internacional", al contar con proyectos procedentes de países como Colombia, Bulgaria, Francia, Portugal, Reino Unido y Mali.
Así lo ha indicado durante la presentación del evento la codirectora de Zinc Shower, Sara Magán, quien ha indicado que, además de la presentación de los proyectos finalistas seleccionados en esta edición, durante los dos días de Zinc Shower participarán más de 200 ponentes venidos de todo el mundo, que compartirán su experiencia en encuentros y charlas.
También ha señalado que para el 8 y 9 de mayo, días en que se celebra el encuentro, se han programado cerca de 200 actividades.
Magán ha explicado que Zinc Shower, iniciativa creada por utopic_us y coproducida por Matadero Madrid, gira este año en torno a cuatro ejes: creatividad; tecnología, de la mano de uno de los patrocinadores del evento IBM; innovación y networking, en este último caso de la mano de utopic_us.
Contará con 45 inversores
En esta ocasión, el evento reúne a 45 inversores nacionales e internacionales, que estarán en el Investors Corners y que son 17 venture capital, 9 aceleradoras e incubadoras, 13 business angels, tres representantes de banca & corporate y tres de crowdfunding y hub.
Entre los inversores que acuden están business angels como Kike Sarasola, fundador de Room Mate; Fernando González-Mesones, fundador de Buongiorno, y Manuel Muñiz, fundador de Yamimoto y del club Pinama.
Zinc Shower ha sumado en su tercera edición un nuevo partner, IBM, por lo que la tecnología va a estar muy presente en el evento.
Andy Stanford-Clark, ingeniero de IBM, hablará del Internet de las Cosas, mientras que Rahul Sinhal y Andrew Boyd disertarán sobre computación cognitiva y de cómo los emprendedores pueden aprovechar los avances de Watson para sus propias aplicaciones, desarrollos e innovaciones.
Desde la pasión por el monopatín
La charla que ha abierto Zinc Shower en las Naves del Español, uno de los escenarios del Matadero en que se celebra el evento, ha sido la de David Balley, responsable de BBC UX&D -siglas detrás de las cuales están las palabras experiencia, usuario y diseño-, quien ha explicado sus comienzos y el trabajo que desarrolla.
Balley, al que su pasión por el skateboard le llevó a tener una tienda con unos amigos, probó el diseño gráfico por consejo de uno de ellos.
A partir de ahí, trabajó ocho años en Designer Republics para después crear su propio estudio de diseño, en el que permaneció otros ocho años hasta que en 2013 la BBC, para la que había hecho algunos trabajos, le llamó para ser director creativo en el área de BBC Digital, el departamento responsable de que el contenido del grupo de comunicación esté en ordenadores, tabletas y móviles, y dentro del cual está BBC UX&D.
Explica que este departamento, en el que trabajan 139 personas de las 1.328 que están en BBC Digital, es la capa que hay entre el usuario y el contenido.
Balley explicó que actualmente la BBC ofrece diez productos digitales principalmente, aunque tenga otras páginas web, frente a las 400 páginas web que había cuando él llegó, todas con diferentes estilos de diseño.
David Balley ha dicho que eso ahora ha cambiado y que UX&D, que es como la agencia de diseño dentro de BBC, ha logrado que los contenidos online de la cadena sean diez productos para cuatro pantallas -incluida la de televisión- y un solo servicio, que es el objetivo de su departamento.
Además, la BBC difunde su experiencia de contenidos a través de Global Experience Language (GEL) desde 2011 y cuya nueva página web estará lista antes del verano.
Según Balley, esa nueva web va ser un "escaparate de diseño", que, además, van a compartir con todo el mundo y en el que animarán a sus diseñadores a que aporten sugerencias.
David Balley también ha subrayado en su charla la importancia de la conversación a la hora de crear y ha indicado que él se pasó 16 años "creando cosas como en secreto", pero ahora trabaja como si siguiera una conversación con el público, su equipo y la BBC.
"Compartir es muy importante para nosotros", ha dicho Balley, quien, no obstante, ha señalado que dentro de las estructuras existentes en la cadena de televisión y radio resulta aún difícil porque no se había hecho nunca antes.
Respecto al futuro, ha manifestado que "al final todos los canales" de la BBC estarán en Internet y ha apuntado que, por ejemplo, la cadena de televisión ya va a ofrecer su Canal Cómicos sólo en Internet.
Balley ha admitido que esa migración de todos los canales a Internet "no va a pasar de la noche a la mañana", si bien ha dicho que ya les están llegando señales de que eso es lo que pasará. ?El futuro está en lo digital, todo es Internet?, ha afirmado Balley.
En Zinc Shower, encuentro de economía creativa y colaborativa, se podrán ver los más de 80 proyectos seleccionados como los más transformadores entre los más de 800 de todo el mundo que se han presentado en esta edición, que los organizadores esperan que sea visitada en el Matadero por más de 7.000 personas.
Un 60% de los proyectos seleccionados son de Madrid, un 28% del resto de comunidades autónomas y el 12% son internacionales.
Asimismo, un 60% de ellos tienen menos de un año de antigüedad y las edades de sus emprendedores van de los 20 a los 60 años.