
Hasta el 8 de mayo, la ciudad de Málaga reúne a expertos en marketing, educación y financiación cultura, así como destacados emprendedores de la provincia, con el objetivo de crear un debate común en torno a las principales áreas del emprendimiento de las industrias culturales y creativas.
La Fundación Bancaria Unicaja y UNED Málaga, en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga y Andalucía Emprende, han organizado la I Semana del Emprendimiento Cultural, dirigida a creadores, estudiantes y emprendedores y empresarios de la cultura, según ha informado el equipo de Locos por la Cultura en una nota de prensa.
El programa se estructura en torno a cinco temáticas principales, como son la educación como impulso del tejido empresarial desde la infancia, el turismo cultural como oportunidad de nuevos negocios y cambio del posicionamiento de una ciudad, la búsqueda de recursos de financiación para la sostenibilidad del sector, el marketing como herramienta de desarrollo y la importancia de la propiedad intelectual.
Los diferentes eventos contarán con la intervención de destacadas personalidades del ámbito cultural y empresarial, como el ex director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián Diego Galán; el responsable de programas educativos del MACBA, Tonita Cerdà; el director del Festival de Teatro de Mérida, Jesús Cimarro, y el director de Factoría de Arte y Desarrollo, Antonio Mondragón.
Cada jornada concluirá con una mesa redonda, en la que debatirán los empresarios y los emprendedores culturales de la ciudad.
Los actos se celebrarán en diferentes emplazamientos de la ciudad, como son la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, el Teatro Cánovas, la sede de Turismo Andaluz en la capital y el Centro Cultural María Victoria Atencia.
Los actos y las diferentes temáticas se relacionarán con las disciplinas más afines a la misma. En este sentido, la moda, la danza, el arte, la gastronomía, la arquitectura, el medio audiovisual, la fotografía, el teatro, la literatura, la música y el diseño gráfico complementarán cada una de las jornadas.
La programación se completará además con las actuaciones de los alumnos de la Escuela de Arte San Telmo y el Conservatorio Superior de Danza, según ha destacado la organización en el comunicado.