Cuatro amigos han revolucionado la industria de las gafas de sol al crear una nueva empresa en Elche (Alicante) que, en su primer año, ha vendido más de 500.000 unidades en todo el mundo y se ha erigido en el primer patrocinador español del mítico equipo de baloncesto de la NBA Los Ángeles Lakers.
Las gafas Hawkers combinan moda y calidad ajustando el precio con la particularidad de que sólo se venden por internet, sin intermediarios, según relata el director ejecutivo de la compañía, Alex Moreno, uno de los cuatro padres de la firma junto a David Moreno, Iñaki Soriano y Pablo Sánchez.
Los cuatro distribuían una marca de gafas de sol americana a precio reducido pero ante la falta de stock decidieron crear la suya propia en diciembre de 2013.
El objetivo de Hawkers, que el pasado ejercicio facturó 14 millones de euros, es "dar al cliente una alternativa realista a las formas clásicas que más se compran, y a un precio asequible".
Patentes prescritas
Para estos amigos esta industria, dominada por unos pocos grandes, "tenía posibilidad de cambio" y, para ello, han tomado los modelos que se venden desde hace más de tres décadas y en los que han prescrito las patentes, y los han reinventado para ponerlos a la moda, "porque las gafas de sol ya son un complemento más".
"Hawkers no es low-cost, sino que ofrecemos un producto y marca a un precio justo: Se les ha acabado la fiesta a las grandes marcas", asegura Moreno sobre sus gafas, de plástico, ligeras y de calidad a menos de 30 euros.
Ha vaticinado que en 2015 la revolución va a ser más notable ya que dejarán de seguir las tendencias de otros para "marcar los patrones y mostrar lo que le gusta a la gente", un nuevo estilo con el que esperan vender 2 millones de gafas.
Y para eso han dado un gran salto en los materiales, al pasar del plástico al acetato. "Vamos a cambiar el mundo de la industria", promete Moreno; mediante "moda, unas gafas de pasta con todos los requisitos de calidad" y, todo ello, por menos de 40 euros.
"No hay otra marca en el mundo que haya decidido hacer esto", agrega antes de incidir en que si la gente "puede conseguir una montura como ésta a un precio de 30 euros, no va a pagar más de 100 por otra marca".
Basado en el modelo Facebook
Su modelo de negocio está más basado en los números y algoritmos de la red social Facebook que en la mercadotecnia, como lo refleja que empezaran gastando 5 euros al día en publicidad y ahora llegan a los 10.000 euros.
Distribuyen directamente al cliente desde España, Alemania, Italia, Estados Unidos y Australia (país donde en su primer verano facturaron 800.000 euros), a donde llegan las gafas desde China, "como todas" las empresas, según ha puntualizado Moreno.
Todos los departamentos tienen su sede en Elche (diseño, publicidad, creatividad y atención al cliente), salvo la producción (en China) y la logística, pero siempre con gestión desde España.
En menos de año y medio, han pasado de cuatro a 40 empleados, con una media de 27 años y suman casi 3 millones de seguidores en las redes sociales, a la espera de en pocos meses dar el salto a la TV.
"Somos un grupo de amigos", ha repetido Moreno antes de relatar que cuentan con su propio chef y que cualquier momento es bueno para una partida de ping-pong o un torneo de fútbol en vídeoconsola para jugarse los días libres.
Unos cincuenta modelos
Sus modelos de gafas, alrededor de 50 dentro de las líneas Classic y One, se han hecho famosas de la mano de celebrities como el modelo Andrés Velencoso, el futbolista Neymar o la actriz Paula Echeverría, quienes presumen de ellas en redes sociales.
"No obligamos a nadie a ponerse nuestras gafas. Deben ser verdaderos embajadores de Hawkers", según Moreno, quien ha revelado que se produjo casi por "casualidad" el patrocinio a Los Lakers, equipo al que han diseñado una línea exclusiva, igual que a corporaciones mundialmente conocidas como Mercedes Benz, PayPal o BBVA.
Pero estos cuatro amigos quieren seguir creciendo y que el movimiento que han iniciado sea conocido en el mundo entero con iniciativas como celebrar fiestas Hawkers el mismo día en ciudades importantes y conectadas en directo por pantallas vía streaming.
También han sacado adelante Miss Hamptons, dirigida a mujeres e inmersa, además, en el diseño de alpargatas y Wolfnoir, una marca de gafas de sol más retro y minimalista.
"Todo lo que obtenemos volvemos a invertirlo. Y si esto sale mal", ha advertido Moreno, "sólo habremos perdido 300 euros que fue con lo que empezamos".