Emprendedores-Pymes

UPTA pide a futuros gobiernos el fin de la economía sumergida y el apoyo a los autónomos

  • Exigen un mejor acceso del colectivo a las nuevas tecnologías y a la FP
Sebastián Reyna, presidente de UPTA.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) demanda acabar con la economía sumergida y apoyar el asociacionismo de las pequeñas empresas y de los autónomos para mejorar su competitividad, así como un mejor acceso de este colectivo a las nuevas tecnologías y a la formación profesional.

Estas serán algunas de las propuestas que trasladarán a las principales formaciones que se presentan a las elecciones autonómicas del 24 de mayo durante la ronda de contactos que UPTA inicia hoy para presentar las propuestas de este colectivo de autónomos.

En un comunicado emitido hoy, UPTA ha recordado que el fomento del autoempleo a través de las políticas activas de empleo, así como el desarrollo de la actividad empresarial y comercial, son competencias de las comunidades autónomas, por lo que deben estar incluidas en los programas electorales.

La organización ha abogado por aprovechar la mejora de la economía para consolidar la demanda interna y modificar el modelo productivo español para producir un crecimiento sostenible de la economía.

Competencia desleal

Asimismo, la unión de autónomos ha insistido en que los gobiernos deben hacer esfuerzos para acabar con la actividad sumergida, que consideran una competencia desleal para los negocios regulados.

El secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, también ha reclamado una política de horarios comerciales que permita consolidar el tejido comercial minorista y las actividades vinculadas a él.

Asimismo, ha mostrado la esperanza de que los partidos se comprometan a desarrollar planes "imprescindibles" como la rehabilitación de edificios, locales y viviendas, la reestructuración del tejido comercial o el fomento del sector turístico de calidad.

UPTA ha pedido que las leyes reguladoras de las Cámaras de Comercio contemplen la participación directa de trabajadores por cuenta propia en sus órganos de gobierno.

Consejos del Trabajo Autónomo

La organización ha reclamado impulsar la creación de Consejos del Trabajo Autónomo en las regiones, de modo que estas organizaciones incluyan asociaciones representativas del sector que puedan participar en el diseño de políticas públicas.

El documento de propuestas de UPTA incluye la promoción de agencias financieras especializadas, que incidan especialmente en avalar proyectos y la puesta en marcha de mecanismos de microfinanciación.

UPTA ha propuesto una reforma integral de las Sociedades de Garantía Recíproca, que según la organización deberían volver a ser públicas, ya que están en manos de "sectores empresariales que en ningún caso tienen interés por el nuevo emprendimiento, salvando determinadas excepciones".

Otras medidas que proponen son mejorar el acceso de los autónomos a nuevas herramientas de gestión y tecnologías de la información, donde las empresas más pequeñas presentan dificultades, así como incluir los valores del emprendimiento en la enseñanza secundaria.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments