
Se puede vivir del fútbol. Bajo esa premisa nació en 2012 Futuroscracks, un portal de gestión de talento deportivo, como lo define su creador, Esteban Moneo. "En el fútbol no todo son Messi o Ronaldo, pero con trabajo se puede vivir del fútbol", explica.
"Hay miles y miles de equipos y jugadores. No todos van a ser millonarios, pero si pueden tener sueldos como el que puedan tener en una oficina", defiende. Lo único, que hay que tener claro que "cuando se acabe la época de vivir del deporte va a haber que dedicarse a otra cosa". Pese a todo, a la gran mayoría "le gustaría vivir de su hobbie durante 10 años si fuera posible", sentencia.
El objetivo de futuroscracks.com es servir de punto de encuentro entre futbolistas prometedores de cualquier parte del mundo, clubes interesados y agentes. "A mi me gusta resumirlo como el LinkedIn del fútbol", explica Moneo. Considera que hay muchas similitudes entre su proyecto y la famosa red profesional. "Hace años muchos profesionales no estaban en LinkedIn por miedo a que la gente pensase que estaban buscando trabajo, o empleados en el caso de las empresas; pero ahora se ha demostrado que determinados perfiles laborales y las empresas tienen que estar en LinkedIn, para conseguir contactos, visbilidad, etc".
Miedo a mostrarse
Algo similar pasa con Futuroscracks. Los equipos ahora tienen miedo de mostrar sus jugadores, por si se lo quitan otros más grandes. Lo usan para buscar jugadores, pero no para mostrar los suyos, asegura el emprendedor. "Ese es el gran salto que nos queda por dar".
Para dar el paso, Moneo apuesta por el trabajo, y pone como ejemplo a los agentes de futbolistas, que ya han dado el paso. "Antes pensaban igual, pero ahora ya muestran en la web a sus jugadores y saben que no se los quitan, y que es una buena plataforma para la promoción". El plan desde el inicio era ir atrayendo a los jugadores jóvenes, para generar una base de usuarios, y a partir de ahí ir creciendo con jugadores de más edad, hasta alcanzar a juveniles, jugadores de categoría regional, tercera división... "Ya empieza a haber algunos jugadores de 2ª división o 2ª B que se han quedado sin equipo y han tenido que hacer pruebas (algunos se han ido al este de Europa o a la India), y que se han animado a crear sus perfiles en la web".
Después de dos años, y tras comprobar que el proyecto funciona (la web ha recibido casi 3 millones de visitas), el objetivo de Moneo es dar un nuevo salto. Busca un patrocinador que le permita crecer, sobre todo en Latinoamérica, y que permita establecer en Madrid una oficina con un grupo de trabajo para acercarse a los clubes, hacer más pruebas de jugadores... En el caso de que no haya ninguna marca interesada, harán una ronda de financiación.
Moneo considera que este es un paso clave. "Se leen muchas cosas sobre emprendedores y start-ups: sobre su día a día, los sentimientos que genera tener una empresa... pero lo que nadie explica es cuál es el momento de volcarse totalmente con la empresa, dar el salto y acudir a una ronda de financiación", apunta el fundador de Futuroscracks.com.
De hobbie a negocio
El futuro es convertir su hobbie en su negocio. "Lo veo posible viendo los números y la evolución. Funciona y crece, sin tener detrás ni una gran empresa, ni un patrocinador ni a nadie famoso". Ha logrado convertirlo en un proyecto global, con personas colaborando en Argentina, México...
De hecho, aunque la mayoría de visitas a la web llegan desde España, las más profesionales son las que llegan desde Latinoamérica. "Son más profesionales, tienen más ganas de triunfar, sobre todo en Argentina y Colombia", explica. "Un usuario de España sube un vídeo de su partido del fin de semana; un jugador argentino prepara un vídeo con todos sus datos, con un resumen de jugadas de la temporada...".
Otro reto para el futuro es traducir la web al inglés y tratar de asaltar el mercado estadounidense, por su gran potencial de crecimiento. "Aunque es muy difícil abarcarlo todo", advierte.
Éxitos
En sus más de dos años de existencia ya suma algunos logros. "En España sabemos que ha habido contactos, pero la página es tan transparente que no nos enteramos si no nos lo dice alguno de los implicados", explica el emprendedor. "Varios jugadores han conseguido agente, cambiar de club... El más destacado es un jugador venezolano que consiguió un contrato con un equipo de la segunda división de Argentina".
No todo es positivo en el mundo del fútbol, un negocio que también ha creado muchos juguetes rotos. Para evitarlo, en Futuroscracks revisan cada día todos los perfiles y todos los mensajes que les envían. "En cuanto vemos algo raro les eliminamos; ya hemos echado a un par de agenets que pedían dinero".
El otro gran riesgo al que se enfrenta la web es que un pez más grande les robe la idea. "Son los peligros de nadar en medio de un océano". Para evitarlo, apuestan por las redes sociales, donde suman casi medio millón de seguidores. "Nos ponemos en contacto con personas, contestamos, ayudamos a quien haga falta..."