Emprendedores-Pymes

Cuantos más turistas reciba España, más crédito tendrán las pymes

  • En 2014 España consolidó su tercera posición entre los países más visitados
Imagen de Thinkstock

Moody's, la agencia de calificación crediticia, prevé que el esperado crecimiento del sector turístico en España durante 2015, motivado por la debilidad actual del euro y los bajos precios del petróleo, fomente un aumento del crédito para las empresas españolas, en especial para aquellas que responden a un tamaño pequeño o mediano. Más noticias en el suplemento gratuito elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

"Dada la debilidad del euro y el mantenimiento de unos bajos precios del petróleo, el turismo en España seguirá mejorando su desempeño en 2015, lo que tendrá efectos crediticios positivos en las pequeñas y medianas empresas españolas y en las operaciones con valores respaldados por activos (ABS) de pymes", explica en un informe que ha publicado este mes sobre la situación de nuestro país y de su tejido empresarial.

El vicepresidente de Moody's y coautor del informe, Luis Mozos, remarca que cualquier incremento del turismo , que espera se mantenga en 2015 tras las cifras récord obtenidas en 2014, beneficiará "directamente" a las pymes y micro empresas relacionadas con el sector.

En este sentido, añade que este efecto positivo en los ABS de pymes españolas ha sido y será "significativo", porque alrededor del 25% de los préstamos a las pequeñas y medianas empresas en España corresponden a compañías vinculadas a los sectores de hoteles, juegos, ocios, bebidas, alimentos y tabaco.

Turismo internacional

La agencia agrega que el crecimiento en el número de turistas internacionales y el gasto total que realizan es positivo desde un punto de vista crediticio para las pymes del sector turístico e indirectamente para todas las pequeñas y medianas empresas por su contribución al repunte económico.

Así, recuerda que en 2014 España consolidó su tercera posición entre los países más visitados del mundo, solo por detrás de Estados Unidos y Francia, con 64,9 millones de visitantes, un aumento del 7,1% con respecto a 2013. De cara a 2015, Moody's prevé que el turismo supere estas cifras récord.

Depreciación del euro

Por otro lado, el vicepresidente de Moody's y coautor del informe Javier Hevia añade que el potencial de un "robusto" crecimiento se ve respaldado por el hecho de que el euro se haya depreciado alrededor de un 6% desde sus máximos en marzo de 2014.

Esta depreciación beneficia al turismo que procede de fuera de la zona euro, alrededor del 40% del número total de visitantes, y compensa el efecto negativo que tiene la desaceleración económica que afecta a algunos de los países claves para España. No obstante, todo esto también tiene un efecto negativo en mercados productores como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unido o Rusia, cuyos turistas se caracterizan por un gasto mucho más elevado que el del resto de turistas en sus viajes a España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky