Emprendedores-Pymes

Las ventas de vinos en el mercado exterior crecen un 40% desde 2009

  • El mercado chino ha crecido un 428%, hasta alcanzar los 5.4 millones

El vino se consolida día a día como uno de los principales nichos para las exportaciones de la Comunidad. Desde el año 2009 las ventas en el exterior de los caldos de la Comunidad han crecido un 40% hasta alcanzar un volumen de 134 millones de euros. Suiza y Alemania son los principales mercados, seguido de Estados Unidos que, ha cedido posiciones durante este periodo.

El crecimiento de las exportaciones de los vinos ha sido imparable desde el año 2009, según los datos facilitados por la Consejería de Economía y Empleo. El gran salto se dio en el año 2012, cuando el volumen de facturación se incrementó en 22,8 millones de euros al pasar de 109 a 132 millones. Esta cantidad supuso triplicar los aumentos de entre 6 y 7 millones que se produjeron los dos ejercicios anteriores.

Suiza y Alemania capitanean el ranking de países más aficionados a los vinos de Castilla y León, que cuenta con nueve denominaciones -Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro, Bierzo. Tierra de León, Arribes, Ribera del Arlanza y Tierra del Vino Zamora-. Estos dos países han ido registrando desde entonces un sólido crecimiento, hasta el punto de arrebatar a Estados Unidos los primeros puestos en el podio de las exportaciones. El gigante norteamericano era en 2009 el mayor comprador y ha pasado, cuatro años, después a la tercera posición.

No obstante, las ventas en ese país se han incrementado un 23% en el periodo analizado.

Mercado chino

Los datos facilitados por el Gobierno regional muestran también un importante crecimiento porcentual en el mercado chino, de un 428%, al pasar del millón de euros de ventas en 2009 a los 5,4 millones en 2013. El gigante asiático ha escalado a la sexta posición, ganando a países como Francia o Bélgica.

Pese a los incrementos en la mayoría de los países, también ha habido plazas en las que se ha perdido presencia. El caso más importantes es el Reino Unido, donde las exportaciones han bajado un 31% al pasar de los 8,3 millones registrados a finales de 2009 a los apenas 5,7 del pasado año.

Suecia es el otro país que se ofrece un saldo negativo en este periodo, con una bajada de un 39%. En este país las ventas a finales de 2013 se redujeron a 1,6 millones de euros, un millón menos que un año antes.

Castilla y León cuenta con más de 500 bodegas y más de 15.000 viticultores, que producen una media de 2 millones de hectolitros al año. De las 75.000 hectáreas de viñedo, 65.000 están en zonas bajo el amparo de figuras de calidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky