Rebajar los impuestos "no es ni de izquierdas ni de derechas" sino una cuestión de "sentido común" porque con ello se ayudará a generar economía y se promoverá el consumo, según el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.
De esta forma, Amor ha defendido en Santander la rebaja del Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y la reforma fiscal que realizará el Gobierno y que fue anunciada ayer por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
El presidente de los autónomos españoles ha opinado que esa rebaja de impuestos es "necesaria" para que el país avance en la "recuperación económica" que "todos deseamos". Sin embargo, ha reivindicado que, para ello, también hay que hacer "reformas" que permitan el acceso de empresas y familias al crédito, que "hoy por hoy se sigue reduciendo". "Si no hay crédito, no hay inversión", ha apostillado.
En este sentido, también ha abogado por medidas que contribuyan a reducir la morosidad "sobre todo la pública" pero también la de las "grandes" empresas que sigue "arrastrando" a los autónomos.
No obstante, ha recordado que este martes el Gobierno ha comenzado a abonar 1.762 millones de euros a un total de 1.280 entidades locales para que hagan frente a 282.773 facturas pendientes con sus proveedores.
Crecimiento continuado
Por otro lado, el presidente de ATA ha indicado que el número de autónomos está "creciendo de forma continuada" lo que, en su opinión, permite anticipar "un crecimiento de empleo" en este colectivo en los próximos meses.
En este sentido, ha asegurado que "siempre" ha ocurrido que, cuando hay un crecimiento continuado de autónomos, "detrás ha venido una nueva generación de empleo".
Amor ha estimado que este año va a cerrarse con 25.000 autónomos nuevos y más de 65.000 empleos netos generados por este colectivo. "Es decir, en 2013 se van a generar, bajo el paragüas de los autónomos, 90.000 empleos, lo que significa que algo está cambiando", ha apostillado.
También ha destacado que uno de cada tres autónomos "ya percibe un cambio en su actividad", pero "desgraciadamente" las otras dos terceras partes "todavía luchan a diario y siguen dándose codazos con la crisis".