Emprendedores-Pymes

El Gobierno incrementará un 2% la cotización mínima de los autónomos

  • "Se necesita una reforma del Reta por tramos de cotización"
Foto: Archivo

El desproporcionado e injusto sistema de cotización de autónomos se ha puesto nuevamente en evidencia con el Proyecto de Presupuestos Generales para 2014. El Gobierno pretende incrementar un 2% la base mínima de cotización para el colectivo de trabajadores por cuenta propia, fijando el montante en 875,70 euros.

Con esta subida el Estado aumentará su caja mensual en más de diez millones. Un gravamen que si bien apenas supone cuatro euros al mes sobre la cotización actual, perjudicará de forma incisiva a aquellos autónomos con rendimientos netos inferiores a los 12.000 euros.

En su afán robinhoodesco, el Ejecutivo también ha anunciado una subida del 5% para las cotizaciones máximas. Un anuncio que lleva a equívoco y se queda meramente en afán, ya que su aplicación será de carácter opcional. Esta exención de grupo no será exclusiva, ya que tampoco se verán obligados a asumir el incremento porcentual de la cuota aquellos autónomos empresarios que tengan 50 trabajadores o más en plantilla. El vacío legal que equipara su base de cotización al Régimen General y la fija en 1.265 euros supera de por sí la nueva mínima, única base sujeta a "incremento automático".

Discriminación positiva

Esta discriminación positiva en las cotizaciones más altas es consecuencia de un sistema cuya regulación es deficiente desde el crecimiento del peso específico de los trabajadores por cuenta propia en nuestro tejido empresarial. Para Sebastián Reyna, secretario general de Upta (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos ) "la lógica lleva a estos vacíos ya que, según la legislación actual, por encima de la base mínima no existe obligación alguna de mayor cotización".

En cuanto a la justificación de la medida, las teorías que más se barajan son las que revelan una posible compensación de las pérdidas que han producido las altas bonificadas para los jóvenes autónomos , que "independientemente de lo positivo de la medida, han generado una mayor desproporción en el sistema", afirma Reyna. Aun así, la subida no será todo lo recaudatoria que pretende el Gobierno, pero sí sufrida por los cotizantes más débiles, los autónomos , que se ven separados aún más de la base mínima del régimen general.

Entre las posibles soluciones para equilibrar el sistema no hay novedad alguna. De hecho, dos de ellas, la cotización por tramos y el autónomo a tiempo parcial están ya contempladas tanto en el Pacto de Toledo como en la Ley de Reforma de las Pensiones. Sin embargo, la teoría no implica la práctica ni, por supuesto, la regulación.

Para Francisco de Palacio, responsable de Relaciones Institucionales de ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos) "es necesario una reforma en profundidad del Reta, que incorpore tramos de cotización". El objetivo es que autónomos con rentas más altas coticen según sus ingresos, no sólo por la sostenibilidad del sistema, "sino porque muchos no son conscientes de que cotizando por la mínima, no tienen cubiertas contingencias básicas como accidente laboral o viudedad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky