
La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) se muestra contraria a que se establezca un pago a proveedores 'a la carta', tal y como podrían reclamar algunas autonomías en función de su volumen de déficit, según ha indicado OPA en un comunicado.
El presidente de OPA, Camilo Abiétar, señala que la morosidad pública y la falta de financiación son las dos "lacras" que están dejando "sin respiración" a los autónomos, al influir negativamente en la destrucción de empleo y del cierre de negocios dentro del sector. En este sentido, OPA recuerda que todas las comunidades autónomas deben cumplir con los plazos de pago estipulados en la Ley de Morosidad.
Asimismo, Abiétar denuncia que actualmente los plazos para que las administraciones públicas salden sus deudas con los autónomos "no se están cumpliendo", por lo que exige al Gobierno que no ceda ante las presiones de las autonomías y que aplique cuanto antes las medidas incluidas en el anteproyecto de Ley de Control de la Deuda Comercial en el sector público, mediante la cual las administraciones públicas deberán pagar sus facturas a un máximo de 30 días, según dicta la directiva europea.
"No es de recibo"
Abiétar considera que "no es de recibo" que las autonomías se planteen solicitar distinciones en el plazo del pago a proveedores, pues aclara que "a pesar de que la crisis afecta a todo el mundo por igual, el colectivo autónomo recibe distinto trato respecto a otros sectores, al ser tratado implacablemente, ya que durante los 365 días del año es vigilado con lupa y se le exige que cumpla con sus deberes y obligaciones con Hacienda si quiere continuar con su actividad".
"Los profesionales por cuenta propia no tenemos nada que ver con el índice de endeudamiento de las comunidades autónomas. Simplemente queremos cobrar por el trabajo que realizamos y que las administraciones públicas cumplan la Ley de morosidad", concluye Abiétar.