Emprendedores-Pymes

El 'vuelva usted mañana' lastra a la empresa familiar

  • Creen que existe una importante falta de conexión entre las Administraciones
Imagen de Getty.

El "Vuelva usted mañana" sigue imperando en España. Al menos así lo denuncian los empresarios familiares de Castilla y León, que ven que la falta de conexión entre las diferentes Administraciones obliga a las compañías de la región a presentar los mismos documentos una y otra vez e incluso varias veces en el mismo organismo porque están archivados con otro expediente.

Ante esta situación, Empresa Familiar de Castilla y León propone, dentro de toda una batería de medidas para que los organimos públicos no continúen siendo un lastre para la competitividad, la creación de una base única de información digitalizada y a la que cualquier administración pudiera tener acceso evitaría las duplicidades en la solicitud de documentación y haría que ésta se pudiera enviar de manera telemática, lo que también ahorraría mucho tiempo.

Esta propuesta permitiría además eliminar en algunos casos el carácter secuencial de los trámites administrativos y no serían necesarios tantos avales al disponer todas las administraciones de la documentación necesaria y poder consultarla en cualquier momento.

Encuesta sobre las trabas

La creación de esta base de datos es una de las iniciativas incluidas en el documento "Administración y empresas: propuestas para la mejora de la competitividad" que ha elaborado EFCL a partir de una encuesta realizada a sus asociados para conocer cuáles son las principales trabas que encuentran en su relación con la Administración regional.

El objetivo de este documento es aportar ideas y propuestas concretas para resolver esa problemática y generar un cambio cultural y legal que garantice, antes de que lleve a cabo cualquier iniciativa, que la carga burocrática derivada de ella sea mínima.

EFCL considera que con todas estas soluciones, que no dependen tanto de costes económicos como de voluntad política y coordinación entre los diferentes gobiernos, se favorecería la competitividad de las empresas que, a pesar de los numerosos ajustes llevados a cabo para mejorar su productividad, en algunos casos tienen que hacer frente a procesos administrativos que dificultan la actividad económica y, por tanto, la generación de empleo.

Al caos administrativo como principal traba con la que se encuentran los empresarios familiares en su relación con la Administración, le sigue la excesiva lentitud en los pagos por parte de las administraciones, segundo problema en importancia para los empresarios familiares, que piden que se combata aplicando los plazos previstos en la Ley contra la Morosidad.

Los empresarios familiares sitúan en tercer lugar de dificultades la obtención de licencias, principalmente por la duración del trámite. Para lograr su agilización, los titulares de estas compañías proponen la concesión de licencias provisionales sujetas al total cumplimiento de la normativa con lo que se ganaría un tiempo valiosísimo a la hora de poner en marcha un proyecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky