Emprendedores-Innova

Renault, Nissan y Mitsubishi lanzan un fondo de 200 millones para invertir en startups

La alianza formaza por Renault, Nissan y Mitsubishi prepara un fondo de 200 millones de dólares (unos 170 millones de euros) para invertir en startups vinculadas al mundo del motor y de automóvil. El objetivo de estas inversiones es adaptarse al rápido cambio que está viviendo esta industria.

El fondo, que será presentado en el próximo CES de Las Vegas de la semana que viene, estará financiado por Renault el 40%, por Nissan otro 40% y por Mitsubishi el 20% restante. Estará presidido por Carlos Ghosn. "Nos permitirá avanzar más rápido que nuestra competencia", aseguran fuentes de la alianza, en declaraciones a Reuters.

El modelo tradicional de la industria del motor, basado en la propiedad individual, se ve amenazado por nuevos actores como Uber u otras plataformas de uso compartido, junto con los retos que plantea la aparición de los coches eléctricos y autónomos.

Los fabricantes de automóviles, siempre reticentes a los cambios, se esfuerzan por aceptar los cambios e implantar las nuevas tecnologías que aparecen y que sus directivos aún están empezando a comprender. Para acelerar este proceso, muchas compañías están invirtiendo en nuevos servicios, haciéndose con propiedades intelectuales a través de sus fondos de capital riesgo.

BMW, por ejemplo, ha comprado participaciones en varias startups, dedicadas a los viajes compartidos, a la carga inteligente o a la fabricación de vehículos, a través de un fondo dotado de 500 millones de euros, el mayor perteneciente a un fabricante de automóviles.

Por su parte, General Motors cuenta con GM Ventures, un fondo dotado de 200 millones de euros. Mientras que el fabricante de Peugeot, PSA Group, cuenta con 100 millones de euros. Desde la crisis iniciada en 2008, estas empresas se han vuelto más proclives a invertir en este tipo de compañías.

Un paso más en su alianza

Este nuevo fondo común supone un paso más en la integración entre Renault, Nissan y Mitsubishi, gracias al cual van a lograr ahorrar 10.000 millones de euros en 2022, gracias a las sinergias. La francesa posee un 43,2% de Nissan, que a su vez controla Mitsubishi. Ghosn dirige Renault y es el presidente de los tres.

El fondo se está estableciendo como una empresa conjunta registrada en los Países Bajos encabezada por Francois Dossa, un ex banquero que dirigió las operaciones en Brasil de Societe Generale y luego de Nissan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky