Emprendedores-Innova

Prezi: "Fue difícil entrar en un mercado monopolizado por PowerPoint"

  • "Tenemos más de 85 millones de usuarios en todo el mundo"
  • "Hemos incluido analítica de datos en las presentaciones"
Peter Halacsy, cofundador y director de Tecnología de Prezi.

La forma de realizar presentaciones -ya sea en el ámbito educativo o en el empresarial- ha ido evolucionando con el paso de los años, a medida que han ido irrumpiendo nuevas tecnologías. En todo este recorrido, la plataforma Prezi, fundada en el año 2009, supuso un antes y un después, gracias al desarrollo de un software que permite plasmar ideas y conectarlas entre ellas en un documento virtual. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

 Peter Halacsy -de carrera ingeniero eléctrico- es uno de los fundadores de la empresa, así como director de tecnología de la misma actualmente. Precisamente en esta faceta, hace mucho hincapié en la importancia que la innovación tiene para Prezi, tanto en lo relativo al diseño como en la creación de nuevas soluciones. Una muestra de ello es la plataforma Prezi Next, lanzada recientemente y diseñada a partir de comentarios de usuarios.

¿Cómo surge la idea de crear Prezi y en qué año se funda?

Desde 2001, Ádám Somlai-Fischer -cofundador de la compañía- comenzó a trabajar en presentaciones con zoom, pero tenía que codificar cada documento a mano. En el año 2007, cuando era profesor en la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest, convencí a Ádám de desarrollar un programa de presentaciones que cualquier persona pudiera utilizar. Más adelante, al proyecto se nos unió Peter Arvai, entonces la empresa se constituyó y fuimos capaces de vender el producto como tal.

¿Qué aspectos diferenciales aportan las presentaciones de Prezi?

Prezi se define como una herramienta visual y de comunicación con influencias psicológicas en el público al que impacta por diferentes razones. En primer lugar, toma ventaja de nuestra arquitectura mental y neuronal, específicamente del hecho de que nosotros procesamos información que no se disocia entre visual y espacial. En segundo lugar, nuestro sistema ventral visual en el cerebro procesa la información de acuerdo a forma y color, mientras el sistema dorsal espacial procesa la información de acuerdo a su ubicación y distancia. Además, al utilizar métodos de retención espaciales, los individuos aprenden y recuerdan más en comparación a un método lineal, debido a la integración visoespacial. Por último, utilizar una metáfora basada en espacio físico y navegación ofrece una ventaja adicional al explorar la utilización de las habilidades espaciales humanas durante una presentación.

¿Cuáles son las principales ventajas de Prezi?

Las ventajas de Prezi son ilimitadas porque cuenta con una extensa galería de plantillas, tutoriales y artículos de ayuda, para aprender a crear las mejores presentaciones. Además, se pueden subir recursos multimedia ya que la plataforma admite distintos tipos de archivos, con la ventaja de tener todas las presentaciones almacenadas en la nube y en tu propio escritorio. Asimismo, permite crear una narrativa en el momento de presentar, rompe con las presentaciones lineales ya que puedes desplazarte por cualquier punto de la presentación, al mismo ritmo que avanza tu conversación, sin tener que esperar 20 slides después para conocerlo.

¿Les ha costado hacerse visibles como alternativa válida, principalmente, frente a las presentaciones de PowerPoint?

En un inicio entrar a un mercado monopolizado por una sola herramienta fue un poco complicado, pero debido a que Prezi ayuda a los presentadores y a sus audiencias a conectar ideas y a contextualizarlas, hemos tenido un crecimiento exponencial desde que iniciamos esta plataforma. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Harvard, donde se compararon diferentes tipos de presentación se llegaron a las siguientes conclusiones: en primer lugar, el material de apoyo en las presentaciones refleja que éstas son más persuasivas y creíbles y están mejor preparadas; en segundo lugar, los formatos de presentación afectan a las audiencias que perciben la ponencia y a la forma en la que los presentadores las diseñan. Por último, los participantes que prefirieron Prezi lo describieron como más atractivo e interactivo, organizado, visualmente interesante, agradable, y elegante, así como creativo.

¿Es un método que está muy implantado en el mundo empresarial?

Ocurre algo muy curioso con la plataforma, nuestros usuarios en su mayoría son jóvenes que han utilizado la herramienta desde que iniciaron sus estudios y durante su formación universitaria. Lo que da como resultado que lleven a Prezi desde las aulas de aprendizaje al mundo de los negocios y todos los aspectos del mundo laboral. Por esta razón, el segmento de clientes de más rápido crecimiento en Prezi es el de usuarios de negocios que buscan una forma más visual, conversacional y poderosa de presentar para ayudarlos a captar y capacitar clientes, e inspirar a audiencias. Los principales mercados incluyen profesionales de ventas y marketing que desarrollan presentaciones de ventas.

¿Cuál es su modelo de ingresos si Prezi se puede usar gratuitamente?

Actualmente, Prezi cuenta con más de 85 millones de usuarios alrededor del mundo y diversas organizaciones han confiado en nosotros para presentar sus ideas de forma audiovisual, desde empresa como Verifone, medios como Discovery Channel, hasta TED, una ONG dedicada a las conferencias. Además, contamos con diversos planes que se adaptan a diferentes organizaciones. De hecho, tenemos precios especiales para profesores y estudiantes e, incluso, contamos con Prezi Business, una plataforma dirigida a empresarios, emprendedores, y profesionales de marketing y ventas.

¿Cuáles son los planes de futuro de Prezi?

Hace unos meses implementamos la analítica de datos, que permite conocer cuántas personas ven una presentación, cuánto tiempo pasaron en cada slide e, incluso, quién la está viendo en tiempo real. Hasta ahora, ningún otro software permitía analizar de forma objetiva el resultado de una presentación y esta característica es muy útil. Además estamos trabajando en otras integraciones además de Slack, o la última con Salesforce, que hemos lanzado hace sólo unos días. En los próximos meses se implementarán las presentaciones Realidad Aumentada, un recurso que ofrece flexibilidad en cuestiones de conectividad a larga distancia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky