La mayoría de los partidos políticos del Congreso ha pedido al Gobierno incrementar y simplificar los incentivos fiscales existentes para los inversores de 'startups de Internet' españolas y medidas que simplifiquen la creación de este tipo de empresas y faciliten su supervivencia los primeros años.
El grupo parlamentario de Ciudadanos ha pactado una proposición no de Ley con el PP, PSOE y Unidos Podemos para impulsar la creación de empresas españolas en internet, sobre todo en su fase emergente.
El portavoz parlamentario de Economía de Cs, Toni Roldán, ha abogado por crear un Programa de Fomento del Capital Semilla que promueva incentivos de inversión y mejore las ayudas a I+D+i.
"Nosotros preferimos proteger el talento a proteger a los corruptos", ha dicho Roldán, que ha pedido quitar trabas y una protección especial para que las startups puedan emerger.
Seguir el modelo de Reino Unido
La iniciativa insta a seguir el modelo de Reino Unido que acorta los plazos de constitución para que no excedan de las 72 horas y tienen unos costes "insignificantes", menos de 100 euros y sin necesidad de notaría.
Todos los grupos parlamentarios se han mostrado a favor de mejorar la financiación pública con fondos de inversión público- privados y mejorar las ayudas a la innovación tecnológica y la regulación del crowdfunding, como financiación alternativa.
Además, la proposición no de ley pide regular las remuneraciones en forma de opciones sobre participaciones a los empleados y la creación de un registro público estatal de inversores acreditados que dependa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
El grupo parlamentario socialista ha instado a una mayor colaboración entre las universidades públicas y las empresas digitales, de manera que las primeras habiliten espacios para el desarrollo de estos proyectos y las segundas transmitan sus conocimientos a la comunidad académica.
El diputado de Unidos Podemos Segundo González se ha mostrado en contra de las deducciones fiscales y ha pedido mayores inversiones públicas en innovación y en una política industrial que apueste por el valor añadido.
"Que el Estado asuma responsabilidad y que el sector público y privado tengan una actitud simbiótica", ha puntualizado.
En declaraciones a la prensa, Roldán ha asegurado que Ciudadanos quieren introducir en los Presupuestos Generales del Estado de 2017 una partida para fomentar estas políticas.
Apoyo a la innovación
La presidenta de la Asociación Española de Startups, Izanami Martínez, ha aseverado antes de iniciarse el debate parlamentario, que "no son medidas ni de izquierdas ni de derechas", mientras que la vicepresidenta de esta asociación, Carmen Bermejo, ha subrayado que se trata de ayudar a los innovadores que están en la fase "semilla" y que son "invisibles" y tienen dificultad de conseguir financiación porque no hay incentivos fiscales para la fase de riesgo.
"Acceder a todas las ayudas de I+D+i es un calvario ya que es difícil demostrar los requisitos si no tienen patentes", ha incidido, al tiempo que aboga por eliminar también la cuota de autónomo cuando todavía no hay ingresos relevantes.