Emprendedores-Innova

Siete tendencias en el mundo del marketing digital para 2017

El contenido seguirá siendo el rey, pero el formato y el momento en el que las empresas hagan llegar ese contenido al usuario y la interacción con él marcarán la duración de dicho reinado. Y es que, en 2017, la híper personalización del contenido y el contexto del usuario determinarán el éxito o el fracaso de una campaña de marketing.

"En la medida de que seamos capaces de adecuar nuestro producto a las necesidades y gustos de nuestros usuarios en un momento concreto para garantizarles una experiencia única de compra o servicio, no sólo estaremos optimizando los ratios de conversión sino que además estaremos fidelizando a ese usuario y, probablemente, a su entorno más cercano", apunta Ángel Sopeña, CEO de Bluecell.

Desde la compañía, especializada en marketing y estrategia digital, señalan las siete tendencias del marketing digital para 2017.

1. Cómo se dice

El contenido seguirá siendo importante, pero más aún lo serán el formato, el canal y el contexto con el que se interactúe con los usuarios. En 2017 se verá una mayor inversión de las compañías en contenidos de vídeo, streaming en directo, realidad aumentada, asistentes virtuales...

2. Visualización de datos

El dato carece de valor si no se visualiza. Superada la fase de conseguir y almacenar todo tipo de datos, los responsables de marketing se enfrentan al reto de visualizar toda esa información, tanto para analizar el contenido como para mostrarlo a los usuarios.

3. Consumer manager

Del community manager al consumer manager. No se trata tanto de comunicar y atraer usuarios a la tienda online sino de ayudarles a tener una experiencia personalizada y satisfactoria de compra. El objetivo este año no solo será atraer tráfico cualificado sino optimizar los ratios de conversión.

4. Marketing de las cosas y marketing contextualizado

En un mundo interconectado del internet de las cosas (IoT) lleno de dispositivos inteligentes de todo tipo que llevan los usuarios o que formarán parte del urbanismo de las smart cities, durante 2017 habrá que probar nuevas formas de comunicar e interactuar con los usuarios. Posiblemente llegue el despegue definitivo ya no sólo de la geolocalización sino de la localización indoor (centros comerciales, estadios, aeropuertos...) de forma que el contexto y situación de cada usuario va a determinar la forma, el momento y el tipo de contenido que quiere recibir.

5. Aplicaciones y populismo

No es descartable que en los próximos meses las grandes compañías, como los bancos o los supermercados, dejen de invertir solo en el desarrollo de aplicaciones propias y empiecen a apostar por aplicaciones más abiertas para estar presentes en servicios y plataformas desarrollados por terceros. El ejemplo de Spotify integrado en la app de Uber es una muestra de cómo las marcas empezarán a entenderse con otras para dar más valor a los usuarios.

6. Marketing de nicho

La híper personalización será una realidad en 2017. Las marcas tendrán que reorientar sus comunicaciones hacia nichos de mercados, segmentando y personalizando mucho sus ofertas y contenidos en aras de generar experiencias únicas para sus consumidores.

7. Transformación digital

Si las empresas deben cambiar para pensar y actuar en digital, los responsables de marketing van a tener un papel crítico durante 2017 para orquestar y liderar ese cambio desde dentro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky