Emprendedores-Innova

Seis tecnologías que los Reyes Magos les han traido a las pymes para 2017

"Los emprendedores deben estar al tanto de las oportunidades que el desarrollo tecnológico puede aportar a sus negocios", advierte Klaus-Michael Vogelberg, CTO de Sage, que ha recogido las tendencias tecnológicas más importantes para las pymes el próximo año.

"En 2017, todas las compañías tendrán que comenzar a pensar en sí mismas como empresas tecnológicas", asegura. "Para seguir siendo competitivas, necesitarán aprovechar las oportunidades que este desarrollo les brinda y cambiar la forma tradicional en la que trabajan actualmente", concluye.

En concreto, desde la companía especializada en software de contabilidad en la nube recogen seis tendencias tecnológicas que pueden marcar una gran diferencia en la forma de trabajar de los negocios a partir de ahora.

1. Chatbots

Los operadores autónomos, como los chatbots o los asistentes virtuales, se utilizarán de forma común en los diferentes dispositivos e interfaces de usuario en las que los empresarios gestionan y controlan sus negocios. Estas interfaces cambiarán drásticamente la forma en que humanos y ordenadores trabajan e interactúan entre sí. Mientras que en el pasado los usuarios utilizaban el teclado y el ratón para interactuar con los ordenadores, en la actualidad, éstas herramientas se irán sustituyendo por el uso del lenguaje y el control de gestos para "comunicarse" con las máquinas. La experiencia de usuario no sólo será más práctica e intuitiva, sino también más dinámica: estos sistemas trabajarán de forma autónoma y tendrán capacidades de autoaprendizaje.

2. Inteligencia artificial

La inteligencia artificial es otra de las tendencias a tener en cuenta para este año, también en las pequeñas empresas, según Vogelberg. Con la proliferación de volúmenes de datos generados por todo tipo de sensores y dispositivos por un lado, y la potencia de los ordenadores y el software de análisis especial y los agentes inteligentes cada vez más potentes por el otro, las empresas necesitan encontrar maneras de extraer conocimiento de la riqueza actual con la que cuenta el Big Data. Vogelberg recomienda a las empresas asociarse y formar equipo entre sí, para recibir una mayor cantidad de datos y una inteligencia de los mismos superior.

3. Blockchain

Los generadores de negocio deben analizar concienzudamente si la novedosa tecnología blockchain puede tener efecto en sus modelos de negocio actuales y en qué medida, según Sage. Concretamente, aquellas industrias cuyo trabajo como intermediarios (como los abogados, notarios, agentes inmobiliarios o financieros) puede verse afectado por esta innovación. Contables y ejecutivos también verán afectada la forma en la que trabajarán en el futuro, ya que el blockchain cuenta con el potencial de eliminar una parte significativa de su carga de trabajo (transacciones, transferencias monetarias o pago de recibos).

4. Movimiento de dinero

La forma en la que se usa el dinero y se realizan los pagos y transferencias ha cambiado radicalmente. Sobre todo porque las aplicaciones de pago por el móvil permiten a los usuarios realizar sus transacciones y compra de bienes con un solo click. Pero en el fondo sistemas como los software de contabilidad resultan ser menos accesibles e intuitivos para los usuarios y están menos integrados. Un ejemplo de ello es que, actualmente, las compañías no cuentan con la posibilidad de realizar pagos de facturas o gestionar sus transacciones financieras entre socios y bancos a golpe de ratón. En 2017, surgirán soluciones que permitirán a las empresas establecer una cadena de valor de pagos integrados con sus proveedores y clientes. Estas nuevas soluciones permiten realizar pagos de forma inmediata y omnicanal, y se integrarán en los sistemas de contabilidad financiera de las empresas del mañana.

5. Infraestructuras basadas en plataformas

En 2017, cada vez más pymes reemplazarán sus sistemas actuales por soluciones de software integradas en la nube. Además, las compañías se beneficiarán de las plataformas móviles, como la operada por el programa Mobility Partners de Apple. "La gran ventaja de estas plataformas es que dan acceso a las pequeñas compañías a soluciones innovadoras de software y servicios empresariales que no se podrían haber permitido hace cinco años. Además, estas plataformas Cloud están democratizando la forma en la que las compañías incrementan su acceso a las aplicaciones de última generación y tecnologías inteligentes y escalables", afirma Klaus-Michael Vogelbert.

6. Internet de las Cosas

Las pymes deben poner el punto de mira en las nuevas posibilidades que emergen con la penetración del Internet de las Cosas en la vida cotidiana. A través de distintos sensores introducidos en máquinas, coches, móviles, muebles e, incluso, seres humanos (por ejemplo, para uso médico), se generará una cantidad ingente de datos que resultará ser un verdadero tesoro y permitirá crear una gran diversidad de nuevos servicios. Las pymes deben valorar cómo utilizar estos datos obtenidos para hacer crecer sus negocios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky