Emprendedores-Innova

El reducido tamaño de las empresas frena sus oportunidades de innovar

  • No son capaces de sumarse por completo a las últimas tendencias
Imagen de Istock

Un nuevo ciclo en la evolución tecnológica está próximo con la irrupción de la tercera plataforma -la última fase de este fenómeno- basada en cuatro elementos: Big Data, cloud computing, social business y movilidad.

Cada uno de ellos ofrece ventajas específicas, tal y como explica Pedro Tortosa, vicepresidente de Alianzas Estratégicas de Logtrus, compañía especializada en soluciones de Big Data en tiempo real: "El cloud computing proporciona agilidad; el Big Data, rapidez en la toma de decisiones; el social business permite establecer una relación personalizada con los clientes; y la movilidad, llegar a los usuarios donde quiera que se encuentren". En esta tercera plataforma se huye de componentes hardware específicos y caros y se apuesta por "el software que da vida a todo eso", señala Javier Martínez, director técnico de NetApp Iberia, entidad dedicada al almacenamiento y procesamiento de datos.

No obstante, no está resultando fácil lograr que las empresas se sumen al camino de la transformación digital. Al hilo de lo anterior, Tortosa reconoce que una de las principales barreras que existe en España es el reducido tamaño de las organizaciones. "Las pymes no son capaces de utilizar las nuevas tecnologías en su beneficio, porque les falta financiación y potencia económica", afirma. En este sentido, "hay un déficit de innovación en nuestro país debido al pequeño tamaño de las compañías". No obstante, por contrapartida herramientas como el cloud computing han permitido democratizar el acceso a la tecnología.

Otro de los obstáculos que influyen en el proceso de transformación digital hace referencia al factor humano, ya que los trabajadores forman parte de esa resistencia al cambio. "A los departamentos clásicos les cuesta más adoptar las tecnologías y muchas empresas crean nuevos departamentos relativos a la innovación", revela Martínez.

Por ello, resulta fundamental formar a los empleados en esta materia, pues muchos de ellos conocen instrumentos como Big Data o Business Analytics, pero no conciben su aplicación en la realidad de las organizaciones. Así, "una cosa es conocer las tecnologías y otra, entender los beneficios que aportan", indica Antonio García, director de desarrollo de negocio de Panorama Technologies, compañía dedicada a la comercialización de productos tecnológicos. "Hay que tener predisposición a incorporar las nuevas tecnologías".

No obstante, ello no sirve de nada si las empresas no tienen la madurez suficiente para liderar el proceso de transformación digital: "Las entidades tienen que asumir que este nuevo escenario debe formar parte de sus estrategias, ya que, de lo contrario, corren el riesgo de desaparecer", cuenta Ceferino Raposo, gerente para la transformación del CPD de Atos, compañía de servicios de tecnologías de la información.

Nuevos riesgos

La existencia de ciertos riesgos en este proceso es indiscutible -por citar un ejemplo, en septiembre, Yahoo reconoció haber sufrido un masivo robo de datos, afectando a 500 millones de cuentas de sus usuarios-. A pesar de ello, "el apetito al riesgo debe existir en determinadas áreas", reconoce Salvador Sánchez, responsable de alianzas y partners de Eleven Paths, la compañía de ciberseguridad de Telefónica. "A los negocios tradicionales les da miedo adoptar las nuevas tecnologías por los riesgos que puedan ocasionar, mientras que las empresas de reciente creación nacen sabiendo que puede suceder este riesgo".

En definitiva, por muchas dificultades que conlleve, sumarse a la transformación digital no puede cuestionarse. Hacerlo a la velocidad que a cada empresa le sea posible y utilizar proveedores de confianza que aporten solvencia son algunas de las claves.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky