
Las startups de eSalud, con un aumento del 53% en 2015, son el segundo sector con mayor crecimiento en este campo en España, donde ya existen alrededor de 156 relacionadas con el campo de la sanidad, según un estudio de Startupxplore, comunidad online de startups e inversores españoles.
Las startup de eSalud ya se posicionan como el segundo sector de mayor crecimiento en nuestro país tras las dedicadas al mundo deportivo, según informa Startupxplore.
En el año 2015, aumentó un 53% la creación de este tipo de startups respecto al año anterior, con lo que España ya cuenta con alrededor de 156 startups de eSalud. Las comunidades que más han apostado por este tipo de negocio son la Comunidad Valenciana, Navarra y Aragón.
"Existen oportunidades apasionantes para reinventar un sector como el de la salud, donde el lado de la demanda cada vez tiene mayores hábitos tecnológicos, es más exigente y se resigna menos a ser sujeto pasivo", asegura en un comunicado el director general y socio fundador de Startupxplore, Javier Megias, para explicar el motivo del éxito de estas startups que "reinventan la relación médico-paciente" y las comunidades médicas.
Las más destacadas
Las startups españolas de eSalud que más destacan actualmente en el mercado, según Startupxplore, son Saluspot, comunidad médica para realizar preguntas y consultas de forma anónima o identificada; Exovite, que permite imprimir en 3D férulas personalizadas para el paciente; Renal Help, dirigida para pacientes con una enfermedad renal crónica; SocialDiabetes, para pacientes con diabetes tipo 1, y Bitbrain, capaz de recoger la señal cerebral de las personas mediante la electricidad generada por las neuronas al comunicarse.
Según Startupxplore, varios estudios afirman que el mercado de la eSalud alcanzará una cifra de negocio de unos 58.800 millones de dólares en 2020, un aumento de más de 40.000 millones.