
El año pasado comenzaron a irrumpir en España nuevas compañías que actuaban como plataformas y aplicaciones atrayendo la atención de los inversores. Por esta razón, muchos de estos inversores están estudiando qué posibilidades ofrecen los diferentes tipos de startups más potentes sobre las que realizar una inversión en 2016.
Con la intención de ayudar y aclarar las ideas a los inversores, Startupxplore, la mayor comunidad online de startups e inversores de España, ha hecho una selección de los sectores más fuertes y que más interés están suscitando entre los fondos de inversión y business angels. "Son sectores en pleno crecimiento y que se encuentran alineados con las tendencias de mercado, lo que suele implicar buenas oportunidades de inversión", comenta Javier Megias, CEO de la plataforma.
-Fintech: La unión de la tecnología y de los productos financieros han dado lugar a la aparición de este tipo de startups. Se trata de un nuevo modelo que ha surgido como alternativa imprescindible a los tradicionales bancos ofreciendo a los clientes nuevas herramientas para la gestión de su capital, el crédito y préstamos, seguros, inversión en bolsa y otros productos bancarios. Las inversiones en este sector no han parado de crecer en el último año posicionándolo como primera industria por inversión recibida, representando el 10,1% del total, según los últimos datos de la consultora Venture Watch.
-Internet de las Cosas (IoT): La posibilidad de que todo esté interconectado será una de las tendencias que la tecnología explorará y trabajará durante los próximos años. La capacidad de los productos de IoT de trasladar la inteligencia y la conectividad a cualquier objeto puede resolver muchos problemas, captando el interés del propio consumidor y el de los inversores. Según Cisco, este sector va a generar un negocio de 19.000 millones de dólares en los próximos años, por lo que invertir en él puede ser una oportunidad muy rentable.
-Salud y estilo de vida: Los proyectos centrados en la salud están teniendo un auge importante en todo el mundo. Según revela Startupxplore, el número de startups centradas en este ámbito creció un 53% en España en 2015 con más de 150 empresas dedicadas a este sector. El informe de Venture Watch apunta que empresas especializadas en Lifestyle o eHealth se hicieron con el 8% y el 7,2% de las inversiones realizadas entre junio y octubre del pasado año. Por esta razón aspectos como el envejecimiento de la población o el incremento de enfermedades crónicas suponen grandes oportunidades para aprovechar mediante una inversión.
-Big Data: La gestión de los datos de los usuarios está permitiendo a las compañías analizar diferentes situaciones, identificar tendencias y desarrollar nuevas líneas de acción para tomar la mejor decisión. El sector representó, según Venture Watch, el 5,8% de las inversiones realizadas en el tercer trimestre de 2015. Por esta razón es importante estar especialmente atentos a las startups basadas en información geolocalizada y contextual pues cada vez son más requeridas por los medios de comunicación.
-Ecommerce: Es uno de los sectores que más se ha visto afectado por la llegada de nuevas tendencias. Aunque se trata de un segmento que ya está explotado, Startupxplore declara que todavía continúa siendo una oportunidad de inversión para obtener resultados interesantes. En España, el e-Commerce sigue siendo el sector predominante representando el 16% del ecosistema startup. Además fue, junto al fintech y el LifeStyle, el sector que más inversión obtuvo en el tercer trimestre de 2015 llevándose el 9,4% de las inversiones.