Emprendedores-Innova

Escalable, tecnológica e internacional: claves para que una startup sea atractiva

  • Preparar un buen 'elevator pitch' ayuda a convencer a los inversores

¿Es un buen momento para poner en marcha un proyecto? ¿Se puede conseguir inversión? ¿Cuáles son las startups más atractivos para los inversores? Esas son algunas de las preguntas que los emprendedores se hacen antes de lanzar su propia compañía.

Arturo de las Heras, jurado en el First Partner Capital&Tech Investment Day y Director General del CEF (Centro de Estudios Financieros) analiza junto a otros expertos cuáles son los tipos de startups que atraen más inversión y el modo de conseguirla. Por sectores, financiero, distribución y consultoría, son los que más capital están recibiendo.

"En los últimos dos años vemos que los proyectos más atractivos tienen algunas características comunes: escalabilidad, fuerte componente tecnológico e internacionalización", afirma De las Heras. Así, algunos de los sectores más atractivos están ligados al sector servicios: financiero, distribución o consultoría. Además, De las Heras defiende que también son muy interesantes para los inversores los proyectos relacionados con el Internet de las cosas, por su alto componente innovador.

Por su parte, Israel García, también miembro del jurado del PCTID y Country Manager de WebPower, "sin un emprendedor que empuje y sea capaz de atraer y motivar a un buen equipo una buena idea puede no llegar a materializarse en un negocio rentable".

Buen momento para recibir capital

Los expertos advierten que se trata de un buen momento para iniciar un proyecto, debido a que la economía está comenzando a crecer en España y este crecimiento viene fundamentado en un incremento del consumo. Para Carlos Beldarrain, miembro del jurado que se celebra el próximo 2 de marzo en Campus Madrid e inversor, "existe una importante presencia de capital deseando ser invertido en proyectos de innovación".

Actualmente, se cuenta con mucho talento innovador, "las altas tasas de paro juvenil han 'forzado' esta situación". Además, la digitalización global está abriendo muchas oportunidades.

Elevator pitch de éxito

Gustavo García Brusilovsky, fundador de BuyVip y también miembro del jurado, destaca cuáles son los puntos más importantes para convencer a un inversor durante un elevator pitch. Para el experto, la clave pasa por describir claramente cuál es el modelo de negocio, en una frase en la que se convenza que funciona.

En este sentido, apunta que se deben empleaor elementos que el posible inversor ya conozca, como "el Wallapop del empleo" o el "Instantcart español". Además, señala que es importante detallar que se cuenta con un track record probado para los retos específicos del proyecto, "es el momento de dar métricas que con tres números demuestren la tracción.

Para cerrar la presentación, es vital explicar las posibilidades de éxito de la inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky