Emprendedores-Innova

Consejos para hacer una aplicación de citas de éxito

  • La geolocalización es un elemento imprescindible en estas 'apps'

Las aplicaciones de citas, con Tinder a la cabeza, se han convertido en un nicho de negocio de éxito para los emprendedores que decicen apostar por este mercado. Cada vez son más las opciones existentes según los intereses y gustos del usuario. Las diez mejores apps para ligar

La cercanía de San Valentín supone un impulso adicional para este tipo de iniciativas. Sin embargo, no todas las aplicaciones para ligar funcionan. Desde Quadram, expertos en el desarrollo de aplicaciones, han identificado los elementos que necesita toda aplicación de este tipo para tener éxito.

1. Geolocalización

Es el elemento estrella de las aplicaciones de las citas esporádicas ya que, por lo general, los usuarios buscan encuentros casuales y rápidos por lo que conocer la ubicación de las otras personas es fundamental.

2. Porcentaje de usuarios

La principal queja de los usuarios heterosexuales de este tipo de aplicaciones radica en que hay pocas personas del sexo opuesto con las interactuar. Para evitar que la app caiga en desuso es necesario fomentar el equilibrio entre hombres y mujeres. Un buen reclamo para captar usuarios es asegurar que la aplicación tiene un porcentaje adecuado.

3. Perfiles

Si el público al que se dirige la aplicación es joven, los perfiles deben rellenarse en un minuto. Sexo, edad, gustos y preferencias es lo fundamental. Por el contrario, cuando el público objetivo es más maduro, se debe garantizar cierta afinidad con otras personas, presentando un cuestionario más elaborado.

4. Matching

Garantizar un buen emparejamiento es clave para que las aplicaciones de citas destinada a relaciones estables triunfe. Para ello es necesario conocer bien a los usuarios a través de un test. Para las relaciones esporádicas basta con un chat que permita a las posibles parajes ir conociéndose a la velocidad que decidan.

5. Menetización

La mejor forma de lograr usuarios en este tipo de aplicaciones es ofreciendo un servicio gratuito. Una vez lograda un volumen importante de usuarios se pueden incluir servicios premium para los usuarios (como ha hecho Tinder) o integrar compras. Por contra, en los servicios destinados a encontrar relaciones duraderas lo habitual es cobrar una suscripción y garantizar un cierto número de citas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky