
Afterwork app es una aplicación que quiere poner en contacto a personas con un perfil profesional e inquietudes similares, para tomar algo tras la jornada laboral y aumentar la red de contactos de sus usuarios de una manera informal.
El registro en la aplicación se realiza por medio de LinkedIn, para tratar de encontrar los perfiles más afines a cada usuario. La app exige que se cuente con al menos 50 contacos en la popular red profesional, y tener un perfil en el que aparezca el nombre, el puesto de trabajo, el sector, etc.
Límites diarios
Otra de las particularidades de Afterwork app es que solo permite ver un máximo de diez perfiles al día. De esta forma quiere fomentar que los usuarios analicen los perfiles en profundidad antes de ponerse en contacto con la otra parte.
El sistema de selección es recíproco, ambas partes deben querer abrir chat con su interlocutor. Sin embargo también se caracteriza por su discreción, ya que un usuario no sabe si otro le ha aceptado o rechazado, sino que el perfil de la otra persona, simplemente, aparece entre una de los diez perfiles que aparecen cada jornada.
Además, la aplicación cuenta con un sistema para premiar a otros usuarios. Mediante los awards, se reconoce aquellos perfiles que a uno le sorprende. De esta manera, un perfil con awards aparecerá resaltado en el menú de selección.
Afterwork App ha sido desarrollada por Antonio Pérez e Iván Arévalo, dos emprendedores que compartieron clase en el MBA del IESE. Observaron cómo LinkedIn es una red social profesional muy estática, formal y en la que hay poca interacción entre los usuarios. En cambio estos usuarios son profesionales cualificados, muy interesantes, curiosos, proactivos y con poco tiempo libre que desean contar con un network de calidad, con el que interactuar de forma ágil y sencilla. El nacimiento de una app como Afterwork era solo cuestión de tiempo.