Emprendedores-Innova

Brócoli, la primera "verdura con superpoderes" que lanza NFF

  • Los vegetales que producen aseguran la agricultura sostenible
Imagen de Getty

Cristóbal Aguilar y Roberto Roselli fundaron hace un año Natural Functional Foods (NFF), que produce alimentos enriquecidos en su valor nutricional de forma natural, como, por ejemplo, un brócoli al que definen como una "verdura con superpoderes", ya que concentra fitoquímicos activos de manera natural, sin modificaciones genéticas. Los emprendedores apuestan por cultivos y productos alternativos

Aguilar y Roselli son dos jóvenes valencianos amigos desde la infancia, que hace un año decidieron emprender y crearon NFF, que produce alimentos enriquecidos que contribuyen a promocionar la salud y reducir el riesgo de enfermedades.

Los fundadores de la empresa señalan que NFF es "una biotec que basa su principal actividad en la agrobiotecnología, enfocada en la investigación, desarrollo y producción de alimentos funcionales".

Agricultura sostenible

Los vegetales que producen provienen de sistemas agrícolas que utilizan y aseguran a largo plazo una agricultura sostenible, explican Aguilar y Roselli, que dicen que su agricultura introduce métodos biológicos y químicos de control, así como otras técnicas que compatibilizan las exigencias de la sociedad, la protección del medio ambiente y la productividad agrícola.

En el caso del brócoli, cuentan que contiene biocompuestos conocidos como glucosinolatos de isotiocianatos e indoles, que aumentan el efecto antioxidante, energizante y anticancerígeno, indica Aguilar, que señala que también aporta vitaminas y nutrientes, como betacarotenos, selenio, vitamina C y zinc que actúan como antioxidantes frente a radicales libres, que son los causantes de los procesos de envejecimiento y enfermedades.

También contiene hierro y fósforo, niacina, vitamina B1, B2, B6, E, ácido fólico y luteína, un antioxidante muy importante para la salud de los ojos, prosigue el fundador de NFF.

Bajo en calorías

Su brócoli es bajo en calorías, 30 kilocalorías por cada 100 gramos y aporta un 12% de fibra, por lo que, según Aguilar, es "fantástico para adelgazar, combatir el estreñimiento, absorber grasas y azúcares, y limpiar el organismo de toxinas y residuos".

"Todo esto generado de manera natural, sin manipulación genética y siendo respetuosos con el medio ambiente", explica Roselli.

Sus productos se dirigen a clientes de alto poder adquisitivo, graduados universitario por encima de los 30 años, bien informados y preocupados por su salud.

Sede fiscal en Navarra

Aunque nacida en Valencia, NFF tendrá su sede fiscal y social en Navarra, de donde es la aceleradora Orizont, promovida por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena), que los ha apoyado, si bien la producción de los vegetales estará repartida entre Murcia y Navarra.

Uno de los objetivos de sus fundadores es entrar en los mercados del norte de Europa, para lo que necesitan una importante inversión en marketing, pero también esperan en unos años estar vendiendo en Estados Unidos.

NFF espera poder ofrecer sus productos a clientes españoles y europeos en supermercados especializados a finales del primer trimestre de 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky