Emprendedores-Innova

El Mielecillo, una alternativa saludable al azúcar hecha con miel y patentada por estudiantes madrileños

  • Encuentran dificultades para distribuir el producto en España
El Mielecillo. Imagen de EFE

José Manuel López, Santiago González y Jorge Bezares son tres jóvenes empresarios que a sus 21 años han fundado de Authentically European SL, una empresa desde la cual han lanzado El Mielecillo, un edulcorante basado en miel deshidratada y granulada que proponen como alternativa saludable al azúcar.

"Buscando ideas se nos ocurrió pensar en por qué la gente consume tanto azúcar, que es perjudicial para la salud. Descubrimos que no hay una alternativa al azúcar, y que la miel no se consume siendo el edulcorante más antiguo. Nos dimos cuenta de que era por su formato y descubrimos que la miel tendría que tener un formato parecido al azúcar", explica José Manuel López.

La solución que hallaron para llegar al producto final es ofrecer la miel liofilizada y granulada, el fundamento del Mielecillo que patentaron estos tres jóvenes madrileños y lanzaron en noviembre, en la Asociación de la Prensa de Madrid junto al cardiólogo José Luis Palma y el chef Adolfo Muñoz.

Más demanda en Europa

El Mielecillo está despertando un gran interés en varios países europeos como Francia y Alemania, donde la cultura de los sustitutivos saludables al azúcar está más extendida, mientras que en España les está costando más llegar a los distribuidores.

"La principal barrera que tenemos en España es que cuando lo presentamos a los distribuidores nos dicen que no tienen demanda del producto. Sin embargo, en Europa nos dicen que quieren tenerlo", comenta López, que asegura que a partir de septiembre su producto se distribuirá en varios países europeos gracias a un mayorista, además de disponer de alguna propuesta de Estados Unidos.

Otro factor es el precio, ya que el coste del azucarillo para un café ronda los dos céntimos de euro, mientras que en el Mielecillo se eleva en torno a los 12 céntimos.

La fabricación del producto se hace en una factoría alemana de una empresa asociada con estos emprendedores, a partir de miel procedente de la República Checa, aunque un próximo paso será traer la producción a nuestro país, con una factoría que abrirán próximamente en Valladolid.

Entrada en el mercado laboral

López, González y Bezares se encuentran todavía inmersos en sus estudios universitarios, de distintas ramas de economía, administración y comercio, pero se decidieron lanzarse antes a la aventura empresarial, como una forma de asegurarse una salida laboral en el futuro.

"Se acerca la salida al mercado laboral y veíamos que no había oportunidades claras. Creando nuestra propia compañía veíamos que íbamos a tener más facilidad y opciones más interesantes que lanzarte al mercado laboral y trabajar durante años como becarios", afirma José Manuel López.

Dificultades para financiarse

Esta aventura no ha sido sencilla, ya que han tenido que solicitar crédito bancario y no han tenido mucha suerte en los programas de emprendedores. "Hablando en charlas por Europa nos han dicho que si hubiéramos llevado la patente nos habrían dado más crédito del que hemos conseguido en España", asegura el fundador de El Mielecillo.

Su objetivo es ambicioso, quieren ser "un grupo líder en alimentos innovadores y saludables" y aseguran que tienen inversores interesados en El Mielecillo en cuanto el producto esté un poco distribuido entre la población.

Además de la distribución en cafeterías, también puede adquirirse su producto en su página web, para lo que lanzarán próximamente unos botes de 350 gramos para consumo en el hogar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky