Emprendedores-Innova

La tecnología como punta de lanza del emprendimiento

  • El objetivo es poder crear una empresa en menos de 24 horas
Foto: Archivo

Facilitar la formación de empresas y la urgencia en mejorar los estándares de educación superior fueron los dos grandes pilares sobre los que se articularon unas ponencias con lo mejor del emprendimiento tecnológico. Porque, aunque puede parecer obvio, son dos de las dificultades más grandes que enfrentan quienes quieren iniciar algún proyecto empresarial, esencialmente uno vinculado con la tecnología.

Bajo el título Emprendedores tecnológicos de España se vuelven globales: retos y oportunidades y organizado por la MIT Enterprise Forum España (suerte de delegación nacional del renombrado Massachusetts Institute of Technology de Cambridge), los ponentes subrayaron que el contexto actual español es en realidad una oportunidad en la creación de empresas orientadas hacia el trabajo tecnológico. Algo que se puede ejemplificar a partir de la calidad de ingenieros que tiene el país y que son, a efectos de costes, más baratos que los que trabajan en Silicon Valley, esa especie de Meca de la tecnología en Estados Unidos.

Relanzar la productividad

Para Manuel Valle Muñoz, director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el gran reto es relanzar la productividad y competitividad del país. Para ello, las pequeñas y medianas empresas resultan elementales. "Tenemos que pasar de ser un país de aspirantes a puestos en el sector público o en una empresa a ser emprendedores creadores de empleo", sostuvo.

Además, Valle recalcó que se esté redactando la Ley de Emprendedores, espinoso asunto del que se viene hablando al menos un año. Una de sus obsesiones: poder levantar una empresa en 24 horas y con cien euros.

Según José Mariano López Urdiales, de la empresa Zero2Infinity, lo importante es crear una actitud emprendedora, que acepte la posibilidad del fracaso, pero que pueda ver las oportunidades más allá. Uno tiene que tener ideas que no parezcan razonables, pero que al final sí lo sean", resumió. Trabaja en el turismo espacial y su objetivo es pemitir pronto a las personas poder elevarse mediante globos aerostáticos lo suficiente para ver la curvatura de la Tierra. La idea surgió hace 12 años y ya anda implementándola.

Por su parte, Luis Mayol, de MVisión Consortium, lo pone en términos de visión: para acercarse al éxito como emprendedor se tiene que pensar en necesidades, trabajar de manera interdisciplinaria y proponer innovaciones de impacto. Aunque lo dijo en un contexto de tecnología, bien puede aplicarse a cualquier tipo de emprendimiento.

Luis Martín Cabiedes, de Cabiedes Invesment Found, subrayó que se requiere reforzar el acceso a educación superior de altos estándares. El inversor también comentó el emprendimiento tecnológico, algo que, afirma, debe crecer como un virus (pero positivamente), que debe compartirse, para que sea más fértil a partir no solo de contacto entre emprendedores, sino en la tolerancia y apoyo que pueda darle la sociedad a esta forma de comprender los negocios.

Descubra todas las ayudas para su negocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky