
Más de 500 empresas y 50 universidades participarán los próximos miércoles y jueves en Transfiere, Segundo Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma).
Con él, sumado a Emtech en noviembre pasado -encuentro patrocinado por el MIT de Boston y único en Europa- la capital de la Costa del Sol se consolida como imán de eventos de cariz tecnológico e innovador en España.
Cooperación entre ciencia y empresa
Transfiere fomentará la cooperación entre el ámbito científico y el sector empresarial y posicionará la investigación española en el ámbito europeo, según señaló el presidente del Comité Organizador, Felipe Romera. Se trata de una reunión entre ofertantes y demandantes de tecnología para generar networking, fomentar la transferencia tecnológica, crear sinergias y alcanzar nuevas oportunidades.
Romera destacó además: "Es una foto fija del sistema de innovación español, un gran evento de cooperación alrededor de la transferencia tecnológica".
"Es una oportunidad para que Málaga se mantenga y crezca, algo fundamental y más en tiempo de crisis donde hay que ser más competitivo, crear más empleo y apostar por un producto innovador", explicó el regidor malagueño, Francisco de la Torre, quien añadió que "las empresas malagueñas deben sacar partido". Además, subrayó que "se trata de un evento multisectorial, en el que están reflejados los siete grandes sectores de la economía española y europea.