Empleo

En el currículum, en LinkedIn o en la entrevista: los españoles, los más dispuestos a mentir por un empleo

  • El 24% admite estar dispuesto a falsear su información laboral
Imagen de Getty

A pesar de la recuperación económica en España, el mercado laboral aún sufre las secuelas de la crisis en muchos aspectos. Los problemas económicos han dejado al descubierto en los últimos años una fuerte competitividad en el mercado laboral. Destacar entre los numerosos candidatos que optan a un empleo es una necesidad. Y para lograrlo están dispuestos a mentir si es necesario.

Así lo refleja un estudio elaborado por Udemy -plataforma de formación online-, según el cual el 24% de los españoles está dispuesto a mentir para conseguir un empleo, el porcentaje más alto, seguido de los mexicanos (21%). Brasil y Francia se encuentran en el otro extremo de la clasificación, con menos del 10%. Mentiras que afectan a todos los aspectos: el currículum, el perfil en LinkedIn e incluso en las propias entrevistas laborales.

No es el único aspecto en el que aún se refleja la crisis económica. El aumento de la competencia por cada puesto ha provocado que siete de cada diez trabajadores hayan rebajado sus expectativas laborales, otra clasificación en la que España es líder 'negativo' en la clasificación. En el polo opuesto se encuentran los trabajadores alemanes y estadounidenses, con tan solo un 37% y 39% respectivamente.

Falta de adaptación

El estudio también refleja que los trabajadores de todo el mundo son conscientes de que existe una brecha entre sus capacidades y lo que demanda el mercado laboral actual. En el caso concreto de los españoles, un 65% reconoce que existe ese déficit de habilidades.

En la misma línea, solo tres de cada cinco trabajadores españoles piensan que el mercado laboral nacional es competitivo o muy competitivo. En cuanto a la formación recibida en la capacitación profesional, siete de cada diez españoles están satisfechos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky