Empleo

Smart working, la última tendencia en el trabajo para facilitar la conciliación y aumentar el rendimiento

Imagen de Getty

En plena transformación digital, la forma de entender el trabajo y de trabajar también está cambiando. Por ello, las empresas deben adaptarse a las nuevas tecnologías para que los empleados se sientan más satisfechos, motivados y productivos.

Gracias a internet los trabajadores pueden tener acceso a todos los sistemas de información de una compañía, lo que facilita la aparición de innovaciones como el smart working, una nueva metodología de trabajo basada en dar al trabajador todas las herramientas necesarias para alcanzar su máximo rendimiento profesional desde cualquier lugar.

Sin embargo, en España solo el 27% de las empresas permiten a sus empleados el trabajo a distancia, según el INE. Y es que esta forma de trabajar, pese a sus ventajas, supone también importantes retos. Una de las claves para poner en marcha esta metodología es que "la empresa tiene que dar confianza al trabajador para que realice su trabajo adecuadamente", apunta José Ángel Sandín, consejero delegado de Lefebvre - El Derecho, editorial que ha publicado Memento Social, una obra que, además de recoger toda la información laboral, realiza un estudio profundo de todas las novedades normativas del último año, incluyendo lo relativo al trabajo a distancia.

"El smart working está basado en la confianza, en que el trabajador tenga claro cuáles son sus objetivos, midiendo más el performance y no las horas trabajadas", explica el experto. Además, advierte de que debe haber una coordinación "perfecta" entre la empresa y el trabajador, con un esfuerzo por parte de ambos para que sea posible desarrollar la actividad a distancia.

Claves de la metodología

Sin duda, la implantación de esta nueva forma de trabajar supone un reto tanto para las empresas como para los trabajadores, que tiene varias claves:

1. La movilidad

Permite decidir dónde quiere trabajar el empleado, desde la sala de una cafetería o aeropuerto hasta en un despacho en casa.

2. Trabajo a distancia

Hoye en día existen diferentes herramientas tecnológicas que permite trabajar en equipo optimizando el tiempo, los recursos y el proceso de ejecución.

3. Tecnología

Internet es la clave. Permite el acceso a documentos e información en cualquier momento y desde cualquier lugar ofreciendo flexibilidad a través de los múltiples dispositivos.

4. Libertad de horarios

Permite al empleado disponer de una mayor organización de su tiempo, por lo que se mejora la conciliación de la vida laboral con la vida personal, lo que suele ser muy valorado.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Asesoría Laboral
A Favor
En Contra

Me gusta, sobre todo, el punto 4

Puntuación 5
#1
Stop CAIXABANK
A Favor
En Contra

La primera tendencia debe ser acabar con el acoso laboral de las empresas españolas con penas de cárcel para los acosadores y multas para las empresas que lo consienten porque ellas mismas lo estimulan.

Puntuación 0
#2