Empleo

Exceso de presentismo en la empresa española: el 62% de los empleados acuden a trabajar enfermos

Imagen de Dreamstime

El 62% de los trabajadores españoles acude a su puesto cuando su rendimiento se ve afectado negativamente por problemas de salud relacionados con el propio trabajo, el porcentaje más alto de Euripa junto con Francia. Así se desprende de un estudio elaborado por la empresa de equipamiento de oficinas Fellowes.

A pesar de las buenas intenciones que puedan tener, los empleados que van a trabajar cuando están enfermos están contribuyendo a una tendencia al alza de "presentismo laboral" en todo el país. Cuando un trabajador está presente físicamente en su trabajo pero no puede desempeñar su función correctamente, pone en peligro su productividad.

La mayoría de los empleados decide proseguir trabajando por debajo de los niveles de rendimiento habituales, en lugar de pedir días de baja para recuperarse, haciendo que se prolongue el efecto de la enfermedad. Por consiguiente, las empresas están sufriendo un impacto perjudicial en la calidad y el volumen del trabajo producido, con el correspondiente impacto negativo en el desempeño general del negocio.

Problemas de salud

España es uno de los países más afectados en Europa en lo referente al número de empleados que sufre problemas de salud relacionados con el trabajo, según el estudio. Más de la mitad de los trabajadores padece regularmente dolores en las cervicales (51%), hombros tensos (34%), dolor de muñecas o brazos (26%) y problemas oculares (21%) provocados directamente por las circunstancias en las que trabajan.

"Se hace evidente la falta de concienciación sobre las buenas prácticas de trabajo en las empresas", advierten desde Fellowes. Algunos de los malos hábitos reincidentes que los empleados españoles admiten tener en sus trabajos son, por ejemplo, tener el peor índice de mala postura al sentarse en sus escritorios de toda Europa junto con Alemania (57%), no beber suficiente agua durante el día (39%) y sentarse durante mucho tiempo sin hacer un descanso (34%).

Es alarmante que tales problemas de salud estén reduciendo el volumen diario de trabajo que los empleados son capaces de producir. Casi una cuarta parte (23%) trabaja horas extra habitualmente o los fines de semana para compensar, corriéndose el riesgo de reducir los niveles de compromiso de los empleados y de sufrir mayores pérdidas de concentración en su trabajo.

En este sentido, un 29% de los trabajadores reconoce que se ha planteado incluso cambiar de empleo por el impacto negativo que el entorno laboral está teniendo en su salud.El presentismo es el nuevo absentismo

Enfoque preventivo

El presentismo es un asunto de creciente preocupación para los empresarios españoles. Otros de los datos que revela el estudio es que los directivos más veteranos indicaron que sus principales prioridades eran las siguientes: mejorar la productividad (60%), aumentar la motivación del personal (47%) y crear un ambiente de trabajo más saludable (35%); sin embargo, uno de cada tres empleados desconoce que sus superiores ofrezcan medidas de salud y bienestar para abordar estas áreas.

Para solucionar este problema cada vez mayor, los empresarios deben empezar a aplicar un enfoque más a largo plazo y más preventivo con respecto a las no saludables prácticas de trabajo, en lugar de volver a caer en "parches rápidos". Con un 63%, los trabajadores españoles son los más proclives de toda Europa a permanecer en sus puestos de trabajo durante más tiempo si se hiciera más por cuidar su bienestar laboral.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nana
A Favor
En Contra

No entiendo el enfoque del artí­culo, sugiere entonces que las empresas ganan productividad si los empleados enfermos no van a trabajar? Creo yo que, si no se sustituye al empleado, las empresas preferirán un empleado al 50% que uno que no vaya a trabajar.

Puntuación -8
#1
Dolors
A Favor
En Contra

Os dire porque: tienen un contrato temporal o por obra y servicio.

Los indefinidos se quedan en casa por un dolorcito, van al medico y baja unos diitas...í§

jiji

Puntuación -11
#2
Pais de pandereta
A Favor
En Contra

Si trabajas en grandes empresas o funcionariado , no ocurre esto ; todo lo contrario ahí­ puedes estar cobrando el sueldo sin ir a trabajar .Injusticias en este Paí­s en todos los sentidos lo mires por donde lo mires

Puntuación -2
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Venturi
A Favor
En Contra

Pues precisamente es el grupo de funcionarios (del Estado) el que engrosa esa estadistica. Te descuentan sueldo por un resfriado y con los sueldos de miseria que tenemos no nos lo podemos permitir.

Otra cosa es la administración autonomica y local.

Puntuación 9
#4
Javier_227
A Favor
En Contra

Como profesor funcionario tengo tres dí­as al año que puedo faltar sin que me descuenten del sueldo, así­ que me los guardo para cuando estoy realmente mal. Si es poca cosa, unas décimas o así­, ibuprofeno y al curro.

Puntuación 18
#5
viejo funcionario...cornudo
A Favor
En Contra

de los funcionarios dirí­a todo lo contrario...cuando están mejor se busca la baja medica (por otro medicucho funcionario) para estar todo el año meditando como pueden engañar mejor a los que los mantenemos.

son enfermos parasitos...

Puntuación 0
#6
pepe
A Favor
En Contra

de los funcionarios dirí­a todo lo contrario...cuando están mejor se busca la baja medica (por otro medicucho funcionario) para estar todo el año meditando como pueden engañar mejor a los que los mantenemos.

son enfermos parasitos...

Puntuación 2
#7
mantenedor de parasitos
A Favor
En Contra

al 4 y 5 los diria que si teneis lo que teneis que tener pidais la cuenta.

lo mismo de digo a los millones de funcionarios parasitos que no han sido capaces de hacer estudio y ahora tenemos que mantenerlos-

Puntuación -2
#8
Empresario Jubilado
A Favor
En Contra

Creo que más bien todos los demás estamos manteniendo al funcionariofóbico que tanto dice trabaja y lleva más de 1 hora comentando en contra.

Seguro que es un subvencionado que no aprobó la oposición y está resentido. No tiene pinta de haber trabajado en su vida.

Precisamente donde más fraude se registra es en la empresa privada sobretodo en época de bonanza: han sido sonados los casos de gente que estaba de baja en su empresa mientras trabajaba en negro en otro sitio o para irse a la playa.

Se lo que digo: tuve una empresa, pagaba bien y daba facilidades a mis trabajadores para conciliar su vida familiar.

En 2004 el seguro pilló in fraganti a varios trabajadores en esta situación que se poní­an "enfermos" muy frecuentemente uno se iba a hacer chapuzas con su cuñado, otros dos se iban a intoxicarse etí­licamente y cuando habí­a partido de fíºtbol importante siempre se poní­an enfermos, otra se iba con una "amiga" y otros dos tení­an trabajos paralelos.

Pese a todo me fue muy difí­cil despedirles. Ninguno era ni habí­a sido funcionario.

Casualmente en mi empresa tuve algunos ex-funcionarios interinos que, paradójicamente, eran los más responsables, cualificados y trabajadores: algunos me llegaban con casi 40 de fiebre, y echos polvo a trabajar pero los mandaba para casa porque no querí­a que contagiase al resto.

Si alguien está enfermo y el resto enferma la empresa pierde productividad porque los empleados rinden menos.

Lo malo que, cuando volvieron a llamar de una bolsa a dos de ellos y otro sacó plaza se fueron de la empresa.

El funcionariado pese a lo que digan muchos suele ser más responsable en este sentido.

Se que les quitan dinero por la baja y sus sueldos, que ahora os parecen buenos son de miseria, antes de la crisis muchos se reí­an de ellos.

Mis antiguos empleados en lugar de estar tomando cañas se iban a casa a estudiar y sus otros se descojonaban de ellos

Aunque estoy jubilado tengo amistad con mis ex-empleados y los veo asiduamente. Ayer mismo, mientras paseaba algo antes de las 7:30 he visto a la más joven y aunque tení­a un buen constipado iba corriendo a su Ministerio.

Además cuando voy al médico me trata muy bien y cuando he tenido que hacer gestiones no he tenido problemas con ningíºn funcionario cuyo trato siempre ha sido correcto y amable.

Me han tratado mejor que en muchos sitios de pago.

Eso sí­, yo siempre llevo toda la documentación que pudieran requerirme en regla.

No como algunos energíºmenos que se piensan que tienen que hacerlo todo por ellos y cuando el funcionario les canta, con razón, las 40 montan en cólera.

Puntuación 16
#9
nicaso
A Favor
En Contra

! Vaya paí­s de maulas !. En mis 40 años de trabajo no he faltado más allá de 20 o 30 dí­as por baja médica y he procurado rendir al que me pagaba con la mayor honradez posible.

No entiendo para nada tanto tiquis miquis culpabilizando al trabajo de la supuesta mala salud de los empleados. Las deficiencias fí­sicas las provocan el paso de los años y muchas malas costumbres personales pero no achacables expresamente al trabajo.

Esta visto que al hispano esto de trabajar no le va mucho es mejor no hacer nada y despues tomarse un buen descanso. Así­ nos va y peor nos irá.

Puntuación -4
#10
Viendolas venir.
A Favor
En Contra

Para alimentar a tantos corruptos polí­ticos y sus lameculos, a tanta realiza y cortesanos aduladores, a tantos vagos de instituciones y reinos de Taifa, a tantos mercenarios uniformados cuarteleros ...... . Que trabaje Rita la Cantaora.

Con un bocata de picos y un vaso de agua subsisto y cuando la liñe que me quiten lo bailao.

Todo lo demás, historias para no dormir, pero a mi plin, yo duermo en piolí­n.

Puntuación 4
#11
carlos
A Favor
En Contra

La noticia esta enfocada en la privada, el funcionariado de este paí­s es es el colectivo con más ausencias de su puesto de trabajo, en Italia funcionario que justifique sus ausencias va él y sus superior¿sabéis de aquellos funcionarios que llevaban 5 años sin presentarse por sus puesto que ha sido de ellos y de sus superiores...?

Puntuación -2
#12
carlos
A Favor
En Contra

La noticia esta enfocada en la privada, el funcionariado de este paí­s es es el colectivo con más ausencias de su puesto de trabajo, en Italia funcionario que no justifique sus ausencias va él y sus superior¿sabéis de aquellos funcionarios que llevaban 5 años sin presentarse por sus puesto que ha sido de ellos y de sus superiores...?

Puntuación -1
#13