Empleo

El estrés provoca el 30% de las bajas laborales en España

El estrés provoca el 30% de las bajas laborales en España, según afirmó el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, durante su intervención en el congreso 'Horizonte 2020: organizaciones más humanas que generan valor", organizado por la fundación máshumano.

Durante su intervención, Riesgo aseguró que las organizaciones tóxicas deben cambiar y insistió en que hay que aunar esfuerzos para obtener resultados "en beneficio de los trabajadores".

Asimismo, agradeció a la fundación que abordase la "humanización de la empresa y la sociedad", porque "el Gobierno desde 2011 se enfrenta a un mercado laboral muy complejo".

La presidenta de la fundación, María Sánchez-Arjona, destacó que "poner los intereses de las personas en el centro de las organizaciones es lo que realmente humaniza".

Valor compartido

En esta línea, apostó por desarrollar un escenario de trabajo basado en la economía del valor compartido. Además, afirmó que con innovación y gestión se pude trabajar un marco ético.

El informe 'Empresas Humanas y Saludables' elaborado por la fundación destaca que el 60% de las bajas laborales en Europa son por estrés y que los empleados felices y satisfechos enferman dos veces menos, por lo que son "nueve veces más leales, un 31% más productivos y un 55% más creativos".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nestor
A Favor
En Contra

Es lo que tiene la sobredemanda de empleo. A más demanda, peores condiciones económicas, humanas y de conciliación familiar. Mientras tanto, los sindicatos miran a otro lado a cambio de mariscadas, cruceros de lujo, sobres , regalos, subvenciones y todo tipo de privilegios. Otro tanto, o más cabe decir de la iglesia católica apostólica romana.

La patronal jamás en este país se ha enterado de nada que no sean beneficios abundantes al precio que sea y de la forma que sea.

Puntuación 2
#1
A Favor
En Contra

el estrés provoca el 30% de las bajas laborales.según el secretario de empleo del estado. esos son los que consiguen la baja porque en general no te la dan ni con los dos pies luxados como ha ocurrido en esta casa recientemente. los tobillos hinchados, y con esguinces, y ha tenido que ir a trabajar.

somos pocos a pagar y muchos a recibir. no se puede aceptar bajas de los pocos que trabajan. recientemente a alguien le han examinado su historial medico para concederle una, la respuesta fue la siguiente "tienes pocas bajas y te puedo dar una de una semana". con dos cojones. con los pulmones obstruidos y me manda a trabajar a una zona con gases no sin antes darme un dilatador pulmonar. como le dijo mi mujer "tu quieres curarlo o matarlo?". eso fue después de darme una cita por via rápida al servicio de neumología. lo cierto es que daba igual. en caso de tener cáncer de pulmón poco iban a solucionar. como obrero pagas un dineral por una seguridad social que atiende las necesidades de todo el mundo excepto la de los propios obreros. no reniego de ella, es mas, que nadie nos la quite porque estaremos todavía mas vendidos, pero no hay derecho..............los médicos hasta cierto punto no tienen la culpa. siguen las directrices que le ordenan sus jefes a riesgo de caer en graves sanciones disciplinarias o no. lo mismo que les sucede al resto de obreros. acatar ordenes por encima de cualquier principio moral. me parece poco el porcentaje de estrés laboral............

Puntuación 0
#2
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Nunca he estado de baja laboral, con casi 30 años en activo, pero ahora no estoy bien, y con estres, ansiedad e insomnio no me dan la baja, que hay dias que vengo del trabajo por la carretera conduciendo casi dormido por la falta de sueño y los ansioliticos. No entiendo como es posible que a tanta gente les den la baja por estres.

Puntuación 1
#3