Empleo

El mercado laboral necesita más obreros tecnológicos y no encuentra candidatos

Imagen de Dreamstime

La tecnología está ya presente en todos los ámbitos de la vida, y todos los sectores económicos se verán obligados a adaptarse a los continuos cambios que provoca. "Nuestra vida es más tecnológica que nunca, y la inmersión de las TIC's en la sociedad seguirá avanzando de forma imparable", explica David Monreal, fundador de la escuela de programación Skylab.

En este sentido, el experto -cuenta con 20 años de experiencia en el sector online- apunta a la importancia de la educación para avanzar en este campo y facilitar la necesaria adaptación a estos continuos cambios. "En el ámbito de la educación, cada vez surgen más iniciativas que van en esta línea, sobre todo en el sector privado", apunta.

"Los principales problemas que presenta son la falta de orientación al estudiante y programas académicos obsoletos, que no saben adaptarse a los cambios y avances, o que aunque se centran en la tecnología, no enseñan cómo pensar y trabajar en este campo", señala Monreal.

Los planes de enseñanza y sus contenidos deben adaptarse a las innovaciones tecnológicas. La educación tradicional está formando grandes teóricos en este terreno. Mientras, empresas de todo tipo y sector, demandan profesionales formados en las nuevas tecnologías que sepan responder adecuadamente a las necesidades de su negocio o proyecto. "No necesitan genios de la tecnología, necesitan obreros tecnológicos, gente motivada y con capacidades, que no solo conozcan las tecnologías modernas, sino también las buenas prácticas y metodologías que les permitan incorporarse a equipos de trabajo".

Falta de candidatos

La falta de candidatos que encajen con estos nuevos perfiles profesionales es un problema para el mercado laboral en términos de empleo, y para el tejido empresarial y el crecimiento económico. "En Skylab Coders ampliamos y actualizamos de forma continuada nuestro currículum de enseñanza, para adaptarlo e incluir las nuevas tecnologías que están demandándose cada vez más en el mercado laboral", explica Monreal.

Es principalmente por esta razón que el futuro más inmediato del mercado laboral está en las academias y en las escuelas privadas que adaptan sus metodologías de enseñanza a estas nuevas y cambiantes necesidades. ?Si los programas de formación no se actualizan al mismo ritmo que los avances tecnológicos, las empresas, profesionales y la economía en su conjunto, pagan las consecuencias?, insiste David Monreal. ?Además hay que seleccionar a alumnos que tengan curiosidad y capacidad para reciclarse en un entorno cambiante?.

Si el fin último de cualquier programa formativo es preparar a los estudiantes para acceder al mercado laboral, universidades y entidades deben ser conscientes de lo que demandan empresas y organizaciones. "Los perfiles profesionales que se demandan actualmente son diferentes a los de hace 5 años", concluye Monreal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky