Empleo

La mejoría del empleo baja el coste pero no mejora la cobertura: el 45% de los parados siguen sin prestación

  • El gasto baja un 7% respecto al año pasado por la caída de perceptores

La mejoría que vive el mercado laboral en los últimos años se está traduciendo en una fuerte caída del gasto en prestaciones por desempleo, pero no en una ampliación de la cobertura de las prestaciones. Según los datos del Ministerio de Empleo, al cierre del mes de febrero, un total de 1,56 millones de desempleados percibían una prestación, lo que supone un 55,5% del total, lo que significa que casi el 45% de los parados no recibe ningún ingreso público.

Según los datos del Ministerio, la llamada tasa de cobertura lleva estancada entre el 50 y el 60% durante los últimos cuatro años. Aunque el número total de perceptores sí nota la caída del paro, la proporción de los que cobra un subsidio sigue siendo la misma, lo que significa que la reducción del paro ha afectado por igual a quienes cobraban prestación y a quienes no tenían ingresos.

Los datos que se registran desde 2014 no tienen nada que ver con los que existían al inicio de la crisis, cuando la tasa de cobertura se situaba en niveles por encima del 70%, lo que quiere decir que sólo un 30% de los desempleados no percibía prestación. La persistencia de la crisis, traducida en un incremento del paro de larga duración, ha hecho que muchos desempleados agoten la prestación sin haber encontrado un nuevo empleo.

Más de tres años sin empleo

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), los parados que dejaron su empleo hace tres años o más disminuyeron el año pasado, pero continuaron siendo más de 1,22 millones de personas. Según el INE, al cierre de 2016 representaban el 30,4% del total de parados con experiencia laboral, 0,5 puntos menos que en 2015.

En lo que sí se nota la mejoría del empleo es en la reducción del gasto en prestaciones. En febrero, el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) desembolsó un total de 1.566 millones de euros para pagar a los desempleados. No se registraba una cifra tan baja en un mes de febrero desde el año 2008, cuando casi el 80% de los parados de entonces percibía un subsidio de desempleo.

Según los datos de Empleo, la caída del gasto en prestaciones supera el 7% respecto al año pasado, debido tanto al descenso del número de perceptores, como al menor gasto medio por persona, que ronda ahora los 800 euros al mes. Este año la previsión del Gobierno es reducir el gasto hasta los 18.318 millones de euros, lo que supone la cifra más baja desde el ejercicio 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky