Empleo

España se queda como segundo de la OCDE con más paro de larga duración

  • Los expertos piden mejorar las políticas activas e incentivos a la contratación

La crisis ha colocado a España como segundo país de la OCDE con un nivel más elevado de paro de larga duración. En concreto, un 14% de los desempleados llevan más de un año sin trabajar, un porcentaje que multiplica por cinco la media de la Organización.

Los expertos advierten de que esta tasa se registra en un mercado de trabajo cercado por dos males endémicos: paro estructural y un grave problema de empleabilidad. Más aún, alertan de que las instituciones españolas no están preparadas para hacer frente al paro de larga duración, por lo que recomiendan mejorar las políticas activas, integrar los servicios públicos estatales y autonómicos o aprobar incentivos fiscales a la contratación de desempleados de larga duración.

La crudeza de las cifras va más allá si tenemos en cuenta que, de ese 14% de población activa que lleva desempleada más de un año, un 70% no encuentra trabajo desde hace más de dos años. De acuerdo con el informe, 'El legado de la crisis: el mercado de trabajo español y las secuelas de la gran recesión', elaborado por Fedea y JP Morgan Chase, éste es un problema más arraigado y generalizado en España que en cualquier otro país de la OCDE, salvo en Grecia.

Peor que la crisis de los 90

No es de extrañar si tenemos en cuenta que, a lo largo de la crisis actual, el empleo ha caído un 18% desde máximos y que, treinta y dos trimestres después permanece un 14% por debajo de su nivel inicial. La comparación con la crisis de los años noventa arroja datos muy significativos. Entonces, el empleo cayó un 8% y se recuperó veintitrés trimestres después.

Con estas tasas sobre la mesa, el estudio incide en que nuestro país necesita 2,4 millones de trabajos para volver a los niveles de empleo previos a la crisis y en que la recuperación de éste tardará, todavía, unos cinco años más en producirse. No en vano, la crisis ha dejado en España más de cinco millones de personas apuntadas a las listas del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE).

Nuestro mercado de trabajo presenta profundos problemas, tal y como señalan los expertos: un elevado nivel de paro estructural (que la Comisión Europea sitúa en el 18,5% de la población activa) y un problema claro de empleabilidad. Esto les lleva a afirmar que las medidas aplicadas a lo largo de los últimos años en el mercado laboral, pese a ir en la dirección correcta, son claramente insuficientes.

Son necesarias más reformas

Desde Fedea entienden que el hecho de que las instituciones españolas no estén preparadas para hacer frente al paro de larga duración evidencia hasta qué punto son necesarias más reformas. Las más evidentes tendrían que ver con una mejora del diseño de las políticas activas de empleo, con hacer que el actual sistema de asistencia personalizada cubra a un porcentaje mayor de parados, o con integrar los servicios públicos estatales y autonómicos, entre otras.

También sería adecuado que, cinco años después de aprobarse por ley, se materialicen las primeras asignaciones de parados a las agencias privadas de colocación. Pero sin duda, el nuevo Gobierno debería plantearse la aprobación de incentivos fiscales a la contratación de parados de larga duración.

En este sentido, Jesús Mercader, miembro de Sagardoy Abogados considera que las políticas públicas deben dirigirse a fomentar las capacidades y habilidades de los trabajadores durante toda su vida activa. Los trabajadores en sectores o sistemas de producción en decadencia, recalca, deben prepararse constantemente para adaptarse a los cambios, y la empresa y la sociedad deben participar activamente de este objetivo.

Aunque Mercader ve necesario dar una respuesta de políticas activas a los parados de larga duración que complementen las políticas de rentas, cree que en el medio y largo plazo debe ponerse el acento en las políticas activas dirigidas a la población ocupada. La recualificación permanente es la vía más razonable para evitar situaciones de escasa empleabilidad que derivan en desempleo de larga duración.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Correr a hipotecaros a 30 años
A Favor
En Contra

Con letras de más 600 euros.

Puntuación 25
#1
SIGO PARADO!!!!!!
A Favor
En Contra

SITUACION DE UN PARADO DE 52 AÑOS DE EDAD, DURANTE DOS AÑOS Y 8 MESES:

Antes de Marzo de 2.013 , todos los que habían trabajado sólo "6 AÑOS", así sus esposas ganaran 3.000.-€/mes o más (sin límite de ingresos), están cobrando desde los 52 años, los 426.-€/mes, hasta los 67 y después pasan a cobrar su pensión de Jubilación porque durante los años que cobran el subsidio "TAMBIEN LES PAGAN SU COTIZACION".

Yo he trabajado "37 AÑOS", ahora ya me deniegan el subsidio porque mi mujer gana algo más de 900.-€.-mes , y si no consigo trabajar dos años más (entre los 50 y 67 ), cuando llegue a la edad de jubilación "TAMPOCO ME DARAN LA PENSION DE JUBILACION", (ni siquiera la mínima). Los 37 años trabajados antes de los 50 no sirven para nada, ya que las normas dicen que dos años deben estar comprendidos dentro de los últimos quince.

La única solución que me dan es que haga un convenio con la Seguridad Social y pague los dos años que necesito, pero"¦. ¿NO CREEN USTEDES QUE YO, YA HE PAGADO BASTANTE?.

Yo no quiero, con "SUERTE", estar cobrando este subsidio hasta los 67, sólo hasta que encuentre de nuevo trabajo ¿ES MUCHO PEDIR?.

Puntuación 38
#2
Jaime Z.
A Favor
En Contra

Ahora comprendo porque todo el que tiene posibilidad se sube el importe de su cotización a partir de cumplir los 50 años o incluso el que no se da de alta en la S. Social hasta esa edad, y hacen bien .Antes, pa qué.

Puntuación 17
#3
JUDAS
A Favor
En Contra

LOS GLPLLAS QUE EN SU DÍA VOTARON AL EXCREMENTO ZP Y ACTUALMENTE ESTÉN EN PARO QSJDAN

ME ALEGRO INFINITO

Puntuación -46
#4
Antonio Orozco
A Favor
En Contra

5 millones de parados, de los cuales 3 millones son extranjeros que o no han trabajad nunca, o han trabajado un año y tienen mas derechos que los Españoles que han levantado este pais.

Fuera de España todos TODOS los extranjeros que no tengan trabajo, padres, madres e hijos que viven de nosotros y todo arreglado.

Puntuación 37
#5
Gregorio
A Favor
En Contra

#5

HABIA UN HOMBRE ESPAÑOL PIDIENDO EN LA CALLE CON UN CARTEL QUE PONIA HE COTIZADO 25 AÑOS Y NO TENGO NINGUNA ALLUDA ME PUEDEN ALLUDAR. POCO DESPUES PEDIA TAMBIEN UNA RUMANA QUE TAMBIEN PEDIA ALLUDA PORQUE SOLO TENIA UNA ALLUDA DE 400 EUROS Y TENIA 6 HIJOS

Puntuación 17
#6
a 5
A Favor
En Contra

5, españa tiene más emigrantes q inmigrantes. Si se van los extranjeros, probablemente se tengan q venir los inmigrantes españoles q se han tenido que ir a otros países europeos o latinoamericanos. Supongo q nos exigirán coherencia otros paises. Y si se vienen todos los q se han marchado con la crisis, el paro si q se dispara y este país será una olla a presión

Puntuación -14
#7
Hablando claro
A Favor
En Contra

Se pueden tomar muchísimas medidas para reducir el paro de largo duración pero no se toman porque no interesa. Cuanto más paro hay más bajos son los salarios. Basta con oir las declaraciones del PP diciendo que ahora todo va bien con más del 20% de desocupados. Al PP este nivel de paro no solo no le preocupa sino que internamente lo ve bien aunque no se atrevan a decirlo en público. Bastaría con que las plazas de funcionarios que se convocaran fueran dirigidas explícitamente a esos colectivos o que las empresas tuvieran que tener su plantilla distribuida según distintos rangos de edad. No olvidemos que el colectivo de parados de larga duración en muchos casos no tiene nada que ver con su nivel de competencia o de formación, sino simplemente una discriminación social dentro de este nuevo tipo de apartheid promovido por gente sin escrúpulos

Puntuación 42
#8
horizontes
A Favor
En Contra

Ni para formar GOBIERNO.

Puntuación 2
#9
treh
A Favor
En Contra

¡trabajos de miseria tanto de condiciones como de salario, ¡y encima... el trabajo que hay ,casi todo lo llevan las p**** ETT'S!,(que son burdeles de trabajadores)

Puntuación 16
#10
agapito
A Favor
En Contra

La única y eterna verdad, por desgracia para el ser humano,

es la que defiende el hombre más rico del planeta y es que las máquinas

van a desempeñar el trabajo de infinidad de personas. Esto sería

absolutamente cierto si también fueran capaz de pensar y decidir por

nuestros politicos, de esta manera tendríamos una sociedad

menos desigual y lo mejor: No habría corrupción porque las

máquinas no ansían la codicia ni la ambición.

Puntuación 10
#11
Antonio Orozco
A Favor
En Contra

Numero 7 los Españoles se han tenido que ir por que aqui han llegado rumanos, sudamericanos, moros y demas gentuza, a abaratar la mano de obra y a coger 2 trabajos.

En España nunca ha faltado trabajo, para los Españoles mientras no han entrado esa gente que no quieren en sus paises.

Esto esta lleno de delincuentes, que no trabajan y no hablo de los politicos, esos tambien, que viven de subvenciones y de ayudas.

Si todos esos se van, serian 3 millones menos de parados y habria trabajo de sobra para que volvieran los Españoles expulsados de su pais.

Puntuación 19
#12
Ppsoe=Ruina.
A Favor
En Contra

Somos el 2º país europeo en paro de larga duración, dentro de poco el 1º. Marca España batiendo records.

Puntuación 16
#13
bsb
A Favor
En Contra

Cuando exista más consumo, se precisarán más empleados para producir ese consumo. Y para que exista más consumo debería existir más sueldo, motivo por el cual hay trabajo en Suecia y aquí no. Más sueldo, mejor horario y al finalizar al trabajo, voy con amigos a tomar un café, voy al gimnasio, a un fisioterapeuta,, lo que sea,, un dentista.. Tiene tiempo,, tiene dinero,, hay consumo y el fisioterapeuta tiene trabajo, el dentista tiene trabajo,, el del gimnasio o peluquería tiene trabajo.. Mayores sueldos, mayores servicios, mayor comodidad. Ahora estamos en salarios de supervivencia sin calidad de vida y destrozando los puestos de trabajo que existirían de tener mayores sueldos,, claro que luego tendríamos economía interna ahora muy mermada .

Puntuación 13
#14
Pamela Chu
A Favor
En Contra

Por favor para el "señor #12 y #5 Antonio Orozco"...por FAVOR, cuando las cosas empeoren, la gentuza como usted, POR FAVOR no vengáis a Sudamérica (puntualmente Argentina). Porque yo soy argentino, esposa española, hijo italiano e hija francesa"¦.según "usted" donde debería vivir?...y le doy un dato: mis padres y abuelos son españoles"¦pero YO No.

De verdad, lo más triste es que hay tantos paletos como usted que dais asco.

El mundo rota y se traslada, las personas hacen lo mismo, lo comprende?...no, dudo mucho de eso.

Venga que es hora de coger las maletas para irse a un país "en serio""¦.

Puntuación 12
#15
yomismo
A Favor
En Contra

Al 8, existe un librito llamado Constitución, ley suprema o ley de leyes, que debería leerse de vez en cuando o por lo menos una vez en la vida. Te digo esto porque no se pueden hacer oposiciones dirigidas a determinados colectivos con exclusión de otros, es como si solo permites votar a los parados de larga duración.

. La ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación, el sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.

Como ves el artículo 103.3 de la Constitución determina que los principios para el acceso a la función pública son el MÉRITO Y LA CAPACIDAD, no dice nada de estar en paro.

Pero no es solo que lo diga la Constitución, es de sentido común que no se pueda valorar el hecho de estar en paro para acceder a un cargo público, por un lado porque fomentaría la picaresca, por otro porque iría en detrimento del servicio público (no estarían los más preparados, no te operaría el mejor o te juzgaría el mejor, sino el que estuvo más tiempo en paro) y por otro porque privaría a ciudadanos españoles del acceso a plazas que son de todos.

A los parados de larga duración hay muchas formas de ayudarlos desde las instituciones públicas y privadas y están inventadas todas ellas, solo falta voluntad para ponerlas en marcha.

Puntuación 8
#16
ELENA
A Favor
En Contra

16

A UN FONTANERO QUE SE HAYA QUEDADO EN EL PARO DESPUES DE TRABAJAR 30 AÑOS EN SU OFICIO ¿NO LO CONSIDERA USTED CAPACITADO PARA TRABAJAR DE FONTANERO POR EJEMPLO EN UN AYUNTAMIENTO, MEJOR QUE EL QUE APRUEBE UNA OPOSICION PORQUE SE HA APRENDIDO LA CONSTITUCION O LO QUE ES PEOR, COMO TANTOS, PORQUE HA TENIDO UN PADRINO?.

Puntuación -7
#17
geologo ucm 35 años y dos en paro
A Favor
En Contra

Es muy sencillo acabar con el paro de larga duracion, aqui la formula:

Para perfiles sin estudios o sin oficio (lease menos de un CFGS)

A quien lleve mas de 6 meses o un año, se le pone a hacer un curso obligatorio (para evitar los curritos en negro de 8 horas) de recualificacion (certificado de profesionalidad, FPO) a cambio de una beca 426 euro, con obligación de aprobar o se devuelve el dinero.

A las empresas se les invita a contratar a estos parados de laga duración y mas de 30 años (que son los que si o si tienen edad de trabajar y estan olvidados!) a cambio de conste cero de contratación y contrato mínimo de dos años y /o mas incentivo si el contrato es indefinido desde el momento 0, a condición de que parte del incentivo se destine a la formación del parado de larga duración. Mas incentivos si el parado de larga duracion es mayor de 30 años. A los menores de 30 años a cambio de la beca-paga de 426 se les formara en en oficios o Formacion profesional ocupacional hasta que alacancen la formacioón requerida. Tras ello, los empresarios que les contraten tendraá rebajas del 50% en los costes de contratación.

A los arados de larga duración con estudios universitarios o mas de CFGS, se evaluara su perfil. Si tienen estudios de escasa demanda (letras y humanidades) se les invitara a hacer la FPO con demadna. Si son ingenierias, ciencias, ADE, economicas... A los empresarios se les pondra a coste cero su contratacion, mas incentivos si el contrato es indefinido.

Los parados de larga duracion, a cambio aceptaran salarios mas bajos (1.5 veces el salario minimo) pero que se iran aumentando progresivamente cada 3 meses hasta llegar a un nivel aceptable acorde a su cualificacion y responsabilidad.

Encarecer los costes de cotratacion x3 a la gente que lleve menos de un año o seis meses en paro. Porque resulta que al final quien trabaja y lleva poco tiempo en paro tiene mas facilidades para reencontrar trabajo, pero cuando se pasa de los 6 meses o un años simplemente las empresas y los reclutadores te destierran a la exclusion laboral, y mas si tienes mas de 30 años debido a que hoy en dia las ayudas solo son para los jovenes menores de 30.

El gobierno, por su parte, estara dispuesto a ingresar menos pero al haber mas gente trabajando y en consecuencia gastando lo que no recibe por un lado lo recibira con creces por otro.

Puntuación -4
#18
realidad
A Favor
En Contra

la desgracia de los espanoles es que donald trump haya nacido en eeuu y no alli en espana...

si reino unido y alemania esta expulsando inmigrantes que no tienen trabajbo por mas de 6 meses (comunitarios y extracomunitarios), y son paises mas ricos economicamente que espana como todos bien sabemos, por que no lo hacemos nosotros tambien? no es ni siquiera un lujo el que nos estamos permitiendo, es directamente una carga fiscal y social extravangante, siempre asociada a que los politicos no miran por los intereses de los ciudadanos que le pagan el sueldo.

Puntuación 7
#19
felicia feliz
A Favor
En Contra

Yo no tengo curro, pero no me hace falta porque soy rica como la tía Federica y me pica el shoshete a las 4 y a las 7

Puntuación -3
#20
desde Málaga
A Favor
En Contra

Es que no saben qué hacer para vender el 1,5 millon de casas sin vender y por eso piensan que metiendo a tanto emigrante, en algunas casas habrá que meterlos.

No soy racista, soy realista.

Puntuación -2
#21
Harto de ladrones y corruptos
A Favor
En Contra

4 y 5 La misma escoria. Vete a tomar por el Pepé, ladrón

Puntuación 1
#22
Fátima
A Favor
En Contra

Voy a pedirle al ministro Jorge que condecore también a la Virgen del Rocío.

Puntuación 0
#23